José Peirats

Diccionario del anarquismo

1977

ACCIÓN DIRECTA

Existen dos interpretaciones de la acción directa: la que se relaciona con los atentados terroristas cometidos por anarquistas o pretendidos tales y que también suele recibir el nombre de «propaganda por el hecho». En España, último reducto al parecer del anarquismo, la acción directa tiene otro significado muy distinto. Al parecer fueron los anarcosindicalistas franceses los primeros teóricos de la acción directa. La tuvo por táctica la Confedération Générale du Travail (Confederación General del Trabajo) en los años de anteguerra 1914. En su panoplia figuraban también otras armas: boicot, sabotaje y el label y, finalmente, la huelga general revolucionaria expropiadora que pondría las fuentes y medios de producción (campos, fábricas y minas) bajo el poder autogestionario de los sindicatos, considerados estos como gestores de la economía post revolucionaria. El anarcosindicalismo español entiende además por acción directa el entendimiento directo de los trabajadores con los representantes de la burguesía industrial en los casos conflictivos entre el capital y el trabajo. La teoría reivindica la lucha de clases en la más pura acepción, entendiendo por colaboracionismo la aceptación de mediaciones, arbitrajes o laudos en los tales casos conflictivos. La acción directa, al parecer, no rehúsa el diálogo con las autoridades representativas del Estado, pero lo limita a los solos conflictos de orden público.

A.I.T.

Asociación Internacional de los Trabajadores. Bien que relanzada por Carlos Marx, quien la recibió de los militantes franceses proudhonianos, esta Asociación fue la piedra de toque donde se revelaron las dos tendencias del socialismo (autoritario y libertario) en un momento en que la voz anarquismo no había todavía obtenido la máxima resonancia. Dicha Asociación, que hizo su aparición en 1864, tuvo una fase de crecimiento precoz, para desaparecer al cabo de pocos años dislocada por el ímpetu de aquellos poderosos titanes que llamábanse Marx y Bakunin. Si se tiene en cuenta que las ideas son algo más que meras abstracciones, habrá que colegir que era poco menos que fatal que cada una de las dos tendencias que se agitaban en su seno optase por proseguir separadamente su propio camino, remitiéndose mutuamente al juicio de la historia. Historia que, como es bien sabido, no ha tenido todavía la virtud de unir a los críticos. Para los trabajadores sumidos en las primeras contradicciones del capitalismo industrial fue un bello sueño prematuramente disipado.

ALIANZA

Con el nombre de Alianza de la Democracia Socialista se conoce a la organización anarquista secreta fundada por Bakunin con el fin de procurarse una élite de militantes revolucionarios impregnados a la vez de los principios antiestatales. Dicha organización pretendió ingresar en la Asociación Internacional de los Trabajadores, y después de repetidos regateos lo hizo como una sección más, si bien fue después acusada de no respetar ciertos compromisos, siendo impugnada en el Congreso de La Haya de 1872, lo que provocó la escisión del movimiento y la división del socialismo en dos corrientes: autoritaria y libertaria, irreconciliables.

AMIGOS DE DURRUTI

Agrupación anarquista que se organizó durante los llamados «hechos de mayo» barceloneses, de 1937, armisticio que consideraron abominable. Entre los protestatarios se habían infiltrado algunos comunistas heterodoxos del partido POUM que estaba soportando lo más fuerte de la represión. La mezcla produjo una cierta deflagración jacobina. «Los Amigos de Durruti» publicaron en revancha un periódico que titularon «El Amigo del Pueblo», inspiración del de Marat, en el que se pedían cabezas y se decretaban fusilamientos a cuento de los altos responsables que habían impuesto el «¡Alto el fuego!». También figuraban en la agrupación, anarquistas reacios a la militarización de las milicias y que habían abandonado el frente al producirse aquella militarización y que rondaban por la retaguardia tratando de burlar a la policía de recuperación.

AMOR LIBRE

Enlace de las jóvenes parejas al margen de los ritos oficiales y eclesiásticos. Amor sin ataduras de ningún género, que no obligue ni sujete a soportarse mutuamente cuando el amor, que no es único ni eterno, cambia de rumbo o simplemente desaparece. Creen los amantes libres que ningún yugo espiritual o temporal consigue crear el amor o evitar la ruptura. Durante los primeros días de la guerra civil española bastaba que las personas que se amaban se prestaran a una simple ceremonia ante un comité de sindicato o ante cualquier autoridad militar, para que el enlace surtiera efectos civiles.

ANARCOSINDICALISMO

Es el arma de combate del anarquismo moderno. Cediendo al anarquismo la salvaguarda de los principios ético-filosóficos, los ácratas prácticos abandonan la «Torre de marfil» para ir al pueblo y singularmente hacia las masas de trabajadores. El anarcosindicalismo retiene lo más posible las esencias espirituales del anarquismo pero sus militantes están convencidos de que solo la actuación en el seno de la clase desheredada puede hacer fecunda la acción anarquista. Se es consciente del tributo a pagar por esta intervención popular. Se arriesga caer en el liderazgo, la burocracia, etc., pero se cree lo suficiente pertrechado contra estas peligrosas desviaciones. Las medidas tomadas por el anarcosindicalismo para precaverse de los peligros y acechanzas de la lisonja populachera, estriban en su abstención de las luchas políticas parlamentarias y en practicar sistemáticamente el federalismo antiburocrático. El anarcosindicalismo se esfuerza en mantener a los trabajadores al margen de lo que llama redentorismo político, y fiel a los principios de la Primera Internacional, inculca a sus adherentes el principio de que «la emancipación de los trabajadores ha de ser obra de los trabajadores mismos». Se trata de emanciparse del capitalismo y del Estado. En España anarcosindicalismo y anarquismo se confunden de tal manera que en realidad los dos términos no son excluyentes sino confundibles.

ANARQUÍA

Anarquía, anarquismo y anarquista y, de cierto modo, anarcosindicalismo, son voces de una misma familia. Anarquía procede del griego. Hasta el siglo XVII no toma el vocablo una cierta intencionalidad política, bien que empleado mayormente en sentido peyorativo. Los primeros diccionarios editados en la patria de Proudhon, describían anarquía como «desorden por ausencia de gobierno en el Estado». Fue Proudhon que en 1840, dio a la palabra «anarquista» un sentido concreto: «Estado armónico, resultante natural de la supresión de todo aparato gubernamental». Rabelais concentró su anarquismo incipiente en la frase «Haz lo que quieras». Para Sebastián Faure «el principio de autoridad es el mal; el principio de libertad es el bien». El sabio geógrafo Eliseo Reclus proclamó que «la anarquía es la más alta expresión del orden» (v. Anarquismo, Autonomía, Federalismo, Principios).

ANARQUISMO

Anarquía da en abstracto la noción de una ideología que tardaría muchos siglos en tomar contorno concreto. Anarquismo expresa esa misma idea anarquista en un sentido dinámico. Anarquía es el nombre; anarquismo es el verbo; anarquista el adjetivo. Los anarquistas se dan sin descanso ascendientes a cuales más remotos. Max Nettlau, llamado por su erudición «Heródoto de la anarquía», le otorga al anarquismo, tomado como movimiento en sentido dinámico, un ascendiente mitológico: Prometeo, padre del fuego, hijo del titán Japeto y hermano de Atlas, a quien se considera dios de la civilización. ¿Es la anarquía idea encuadrable en el recetario político-revolucionario o es una musa vaporosa que se diluye al tratar de aprehenderla? En otras palabras, ¿está la anarquía prometida a encarnar un régimen determinado o es un principio más o menos diluido en todos los hombres, en unos más, en otros menos, con más o menos duración en el espacio y el tiempo, incluso en sus más acérrimos adversarios? ¿No sería un sacrilegio pretender apoderarse de la anarquía, como hizo Prometeo con el fuego, para vaciarla en un molde orgánico? El anarquista Felipe Aláiz escribió que la anarquía no es un régimen sino una conducta dentro de cualquier régimen.

ANARQUISMO ALIADÓFILO

Crisis que sufrió el anarquismo internacional en 1914-1918 con motivo del avance de las tropas alemanasn, que amenazaban invadir a Francia. En dicha ocasión, frente a los 93 intelectuales alemanes que apoyaron abiertamente al Káiser, Kropotkin elaboró un manifiesto aliadófilo que firmó junto con otros conocidos anarquistas, tales como Christian Cornelissen, Jean Grave, Charles Malato, Paul Reclus, Tcherkesoff. Los firmantes del manifiesto de los 16 en realidad eran 15. Entre los intelectuales alemanes guerreristas destacaba el famoso naturalista y ateo, propagador del transformismo y la generación espontánea, Ernst H. Haeckel. Enrique Malatesta encabezó la oposición al manifiesto de Kropotkin y arrastró a sus tesis a la inmensa mayoría de los anarquistas. Kropotkin y los suyos basaban su posición en la necesidad de defender a Francia, país de los derechos del hombre. En España el anarquismo aliadófilo tuvo también repercusión. Uno de los más notables prosélitos fue Ricardo Mella, quien a despecho de las críticas que le hicieron se retiró de la actuación.

ANARQUISMO PACIFISTA

El anarquismo en olor de pólvora no deja de ser un lugar común. Existe un anarquismo pacifista dedicado a la propaganda contra la guerra. Este anarquismo ha dado figuras insignes en Europa y América. En Holanda ha existido siempre un Bureau Antimilitarista animado por anarquistas pacifistas. Casi todos los anarquistas individualistas son de oficio pacifistas. Lo son también los representantes del anarquismo cristiano que tuvo órganos en la prensa de los Estados Unidos, incluso se ha afirmado la personalidad anarco pacifista de Mahatma Gandhi.

ANARQUISTAS (CAMPAÑAS)

Entre las campañas más famosas con las que los anarquistas consiguieron galvanizar a la opinión internacional, aparte del casi olvidado caso de los mártires de Chicago de 1886, puede destacarse la llevada a cabo, en los años 1927-1928 alrededor del proceso de dos anarquistas: Sacco y Vanzetti. Se trataba de dos militantes acusados de haber cometido un atraco en Boston (EE.UU.). Como en el caso de 1886, las pruebas de convicción no habían sido concluyentes. No obstante, fueron condenados a morir en la silla eléctrica, sentencia que se llevó a cabo a pesar de que el anarquismo internacional puso todo su peso en el platillo contrario de la balanza. Se recogieron centenares de miles de firmas inútilmente, se celebraron en las principales capitales de Europa y Sudamérica cantidad de mítines de apoyo. El propio aviador Lindbergh, héroe de la primera travesía Nueva York-París, estuvo con la pluma en la mano dispuesto a firmar, gesto que impidió bruscamente el embajador estadounidense en la capital francesa. Después de repetidos aplazamientos, los acusados fueron electrocutados. Cuando se supo la noticia de la ejecución, explotaron varias bombas en diversos países, especialmente frente a las embajadas USA. El escritor Upton Sinclair encontró motivo para un famoso libro: «Boston» en el que se narra la agonía de los dos condenados.

ANGIOLILLO (Miguel)

Anarquista italiano (1872-1897), residente en Londres y ejecutor del jefe del gobierno español Cánovas del Castillo, en 1897. Angiolillo era un emigrante anarquista casi desconocido que, perseguido en su país por sus ideas se había refugiado en Inglaterra, que era entonces el puerto de salvación de todos los náufragos políticos del mundo. En 1896, escuchó los relatos de los martirios de Montjuich de boca de los desterrados que habían pasado por la siniestra fortaleza. Traumatizado por estos relatos, abandonó su oficio de tipógrafo para trasladarse a España. Una vez allí fue averiguando los movimientos del presidente del Consejo de Ministros a quien tuvo como máximo responsable de las torturas y fusilamientos cometidos por sus subordinados a quienes se propuso vengar. Enterado de que Cánovas del Castillo estaba tomando los baños en la costa vasca, el magnicida se introdujo en el balneario de Santa Águeda, donde con disimulo pudo llegar hasta su víctima matándolo. A consecuencia de su crimen fue ejecutado en Vergara a garrote vil. Se atribuye a Angiolillo el grito de «¡Germinal!», título de la famosa novela de Zola en que un anarquista realiza un acto reivindicativo. Con esta novela Emilio Zola empezó a figurar en todas las bibliotecas anarquistas.

ANTIMILITARISMO

Es una de las preocupaciones afincadas en el ethos anarquista. Los anarquistas celebraron varios actos en protesta contra la Primera Guerra Mundial. Ya en los tiempos de la Internacional, el Consejo Federal había tomado partido contra la guerra franco-prusiana en sendos manifiestos. En 1914-18 los anarquistas españoles trataron de organizar en Galicia un congreso antimilitarista, que no consiguió el éxito que se esperaba debido a que las autoridades no permitieron la asistencia de varios conocidos militantes de Francia e Italia. En Éibar, con ocasión de uno de estos actos se lanzó un manifiesto: «Trabajadores, antes que la guerra, la revolución. Antes que las trincheras, las barricadas. Este es nuestro lema: madres, esposas, hermanas, gritad con nosotros ¡abajo la guerra!». La cantidad de prófugos anarquistas solía ser considerable. Los jóvenes, catalanes principalmente, antes que ingresar al cuartel, cruzaban la frontera francesa o embarcaban para América.

APOLITICISMO

El apoliticismo anarquista es todo lo contrario del dejar hacer cómodo e intrascendente. Se trata de un apoliticismo activo. El problema se había planteado siempre, pero entre 1931-33 con mayor ahínco. Según la propaganda ácrata, el tiempo empleado en depositar la papeleta electoral en la urna había que aprovecharlo en menesteres revolucionarios constructivos o en la revolución pura y simple. Al fin y al cabo se realizaron ambas cosas. Los había que estimaban el apoliticismo como una alternativa rentable siempre que se le ofrezca al pueblo un programa clarividente, pues tanto el politicismo como el apoliticismo demagógico, independientemente de la rentabilidad, no dejaba de ser una propaganda embrutecedora. Según los anarquistas, la campaña electoral es el espectáculo más deprimente para los hombres de sensibilidad. La loca carrera hacia la cumbre, con zancadilla y tretas de todos los órdenes, entre personas antes respetables, echaba por tierra todas las ilusiones puestas en el decantado juego democrático. Esta mala impresión se acentúa cuando los elegidos se desenfrenan para la ocupación de cargos y sinecuras. Pero una buena parte del proselitismo anarquista ha tenido que hacerse explotando los vicios del parlamentarismo. Muchas objeciones ha levantado esta propaganda viciosa. Pero hay también el trabajo realizado para ofrecer una alternativa decente y constructiva, mediante el montaje de una organización sindical que pretenda llevar en sus entrañas el feto de la sociedad libre del mañana.

ASAMBLEA

Como su nombre indica, es asamblea toda reunión convocada por una junta a la que acuden personal y voluntariamente los afiliados. Entre los anarcosindicalistas, es ritual el nombramiento del seno de la asamblea, por libre elección, de mesa de discusión, compuesta, por lo menos, de tres individuos, uno que presida, otro para colectar las peticiones de palabras y el tercero para levantar acta de las deliberaciones y acuerdos. Estos pueden tomarse por aclamación o por votación nominal. Las votaciones se efectúan sobre la base de proposiciones verbales o por mociones presentadas por escrito. Los acuerdos son tomados mayoritariamente y son pasados automáticamente al acta. El acta es firme después de leída, discutida (si ha lugar) y aprobada por la asamblea a que se refiere, o en otra asamblea inmediatamente posterior, siempre al principio de sesión.

ASCASO (Francisco)

Compañero de Buenaventura Durruti. Había nacido en Almudévar (Huesca) a primeros de siglo. Al parecer desde joven se veía lo que iba a ser después. Intervino en los grupos anarquistas que en los años veinte se dedicaban a la peligrosa tarea de la acción violenta. Aunque no se ha podido confirmar nunca, hubo la sospecha de que intervino en el atentado que le costó la vida al cardenal Soldevila en Zaragoza. Por aquel atentado fue condenado Torres Escartín, quien del presidio pasó al manicomio y de allí (en 1939) al pelotón de fusilamiento. Ascaso fue compañero de hazañas de Durruti. Por su inteligencia y sangre fría era el cerebro del grupo. Con Durruti estuvo también a punto de ser extradido después de su vasto western por Sudamérica (Véase Durruti). También regresó a España después de sus trances rocambolescos con todas las policías de Europa. A su vuelta a España, en 1931, dedicóse a la acción revolucionaria, a la prensa y a la tribuna. Visitó repetidas veces la cárcel y, con Durruti, el fatídico penal de Santa María. Después de los movimientos insurreccionales de 1933. Ascaso se dedicó exclusivamente a la actividad sindical y periodística. Fue redactor de «Solidaridad Obrera» y secretario regional de la CNT de Cataluña, cargo que tuvo que dimitir después de los sucesos del 6 de octubre de 1934. Pero el 19 de julio de 1936 volvió nuevamente a las armas, batiéndose frente al cuartel de Atarazanas de Barcelona. Una bala le hirió mortalmente en la frente en el momento en que se proponía marchar al asalto de la fortaleza.

ATENTADOS ANARQUISTAS

Los principales atentados anarquistas o pretendidos tales han tenido siempre por móvil el principio según el cual al débil todas las armas lo son permitidas contra el fuerte, sean o no razonables. Contemplado el anarquismo, en todas sus expresiones, desde una perspectiva de serena objetividad, es discutible la propensión a capitalizar como anárquicos todos los hechos de sangre de un puñado de hombres enceguecidos, tal vez incapacitados para combatir a sus adversarios en el terreno de las ideas. La historia la han hecho siempre los vencedores, y es en este tono que suelen situarse los hechos más relevantes, más escandalosos. Veamos unos cuantos: los ataques a la dinamita por Ravachol en 1892; el asesinato del zar Alejandro II por el grupo (no anarquista) «La voz del pueblo»; la bomba de Emilio Henry en el Café «Terminus» de París; la de Santiago Salvador en la plataforma del teatro del Liceo de Barcelona; el asesinato del presidente de la república francesa Sadi Carnot por el italiano Jerónimo Caserio; el atentado contra la Cámara de Diputados francesa por Augusto Vaillant; la muerte del presidente de los Estados Unidos de Norteamérica MacKinley por León Czolgosz; las folletinescas hazañas de la «bande à Bonnot», entre 1911 y 1913.

AUTODISCIPLINA

Los anarquistas suelen rechazar de plano la simple alusión a la disciplina que prefieren sustituirla por la «autodisciplina». Bajo esta óptica transigieron, durante la guerra civil, a formar parte y animaron las milicias antifascistas. Los comités responsables así como los estados mayores, cuya indisciplina se hizo patente a lo largo de aquel trágico periodo, no pararon hasta transformar la autodisciplina en disciplina pura y simple, sin que por otro lado progresara mucho la potencialidad militar del ejército republicano.

AUTONOMÍA

Autonomía no consiste en arrancar al Estado parcelas más o menos independientes de la geografía política para convertirlas en pequeños cotos privados. Nada tiene que ver esta autonomía con la que propician los anarquistas. Dicen los biólogos que una célula simple se unió a otras células simples para constituir, mediante la división del trabajo, otros organismos más complejos con medios locomotrices para poder conquistar los alimentos a grandes distancias. Esto no es lo que se entiende exactamente por autonomía. Pero puede dar una idea de cómo la conjunción celular ha ido evolucionando mientras siguen languideciendo en su soledad los diminutos seres unicelulares que no pudieron o no acertaron a asociarse a sus semejantes. Existe una autonomía funcional que arranca del individuo hacia la colectividad sin absorción de uno por la otra o viceversa. El anarcosindicalismo trata de constituir en el seno de la sociedad centralista otra sociedad descentralizada. Para que la descentralización juegue, debe jugar a su vez el federalismo (véase esta voz), pues no hay federalismo posible sin respeto a la autonomía. Es decir, sin respeto para el individuo, o para las minorías. Concebir la autonomía como un aporte de materiales cuyo fin va a ser un edificio, es razonar en términos totalitarios. Para el totalitarismo, para la sociedad totalitaria, cada individuo es un ladrillo pasivo. Lo que cuenta para el totalitarismo no es el ladrillo sino el edificio. Pero una sociedad humana no es un montón de ladrillos mejor o peor amontonado. Tampoco un enjambre de hombres tratados como ladrillos. En la autonomía la vitalidad se debe a todas las artes del cuerpo social de la misma manera que en el organismo humano la sangre se encuentra en todas partes. No debe haber quienes se muevan a sus anchas mientras otros tienen que estar quietos. El individuo es la base del sistema social. Una verdadera práctica autonómica es la que tiene en vibración todas sus células humanas procurando que ningún sector se atrofie por defecto de función.

BAKUNIN (MIGUEL)

Nació en Rusia en 1814 y murió en 1876. En 1834 ingresó en la escuela de artillería de San Petersburgo. En 1835 ya era oficial. Pero en el mismo año tomó el retiro. En 1840 abandona Rusia para recorrer diversos países de Europa. En París conoce a Proudhon. Empieza su carrera de agitación revolucionaria. En Sajonia, en 1850, fracasa y cae preso. Se le condena a muerte. El zar lo reclama para encerrarlo en la terrible fortaleza de Schlusselburgo, donde pasa siete años. En 1857 es deportado a Siberia, de donde consigue evadirse en 1865. Regresa a Europa por el Japón y los Estados Unidos. Inmediatamente reanuda su vida de agitador revolucionario y de pensador anarquista. En 1868 ingresa en la Asociación Internacional de los Trabajadores. De ella fue expulsado en 1872 a causa de su organización secreta Alianza de la Democracia Socialista. Las ideas centrales de Bakunin aparecen en la declaración de principios de esta organización: «En una palabra, nosotros rechazamos toda legislación, toda autoridad patentada, oficial y legal, aún emanante del sufragio universal, convencidos de que solo puede redundar en provecho de una minoría dominante y explotadora, contra los intereses de la inmensa mayoría sometida. He aquí en qué sentido somos verdaderamente anarquistas... Todas las religiones, con sus dioses, sus semidioses, sus mesías y sus santos, han sido creados por la fantasía crédula de los hombres». El Estado es el producto de la religión. Nació en todos los países del maridaje de la violencia, de la rapiña del pillaje, en una palabra, de la guerra y de la conquista, junto con los dioses creados sucesivamente por la fantasía teológica de los hombres». «Yo no soy humano y libre mientras la humanidad, todos los hombres que me rodean no sean libres. Yo no soy verdaderamente libre sino por la libertad de los demás». La tierra, los instrumentos de trabajo, como cualquier otro capital, se convertirán en propiedad colectiva de toda la sociedad. Solo podrán ser utilizados por los trabajadores; es decir, por las asociaciones agrícolas e industriales. Yo no soy comunista; yo soy colectivista. La revolución, tal como nosotros la entendemos, tendrá desde el primer día que destruir radicalmente al Estado y sus instituciones. La destrucción será seguida de la reconstrucción...».

BARRICADAS

Los anarquistas, durante los avatares de la contienda civil, mostraron una cierta habilidad para la lucha de barricadas. Se destacaron en esta táctica durante las jornadas del 19 de julio de 1936 y, también, en Barcelona, al acaecer los sangrientos sucesos de mayo de 1937. Fueron muchas las barricadas, formadas mayormente con adoquines arrancados al pavimento, que se levantaban con ocasión de las huelgas generales más o menos revolucionarias. Era expresión corriente el chiste de que los adoquines se levantaban por sí mismos cuando había zafarrancho de combate, especialmente en las barriadas extremas y en el laberinto del casco viejo de la ciudad. Por lo contrario, los anarquistas no mostraron tanta pericia en sus luchas a campo abierto con los institutos armados del temible fusil Máuser. Sin duda por no disponer de elementos de combate competitivos ni haberlos estimado procedentes.

BATALLÓN DE LA MUERTE

Unidad de combate que trataron de introducir en nuestra guerra civil los anarquistas italianos que acudieron a combatir voluntariamente en las columnas libertarias. Iban impecablemente uniformados, armados de pistola y puñal y cubiertos con una boina negra con una calavera por emblema. La misión que se les había asignado a sus componentes consistía en dar golpes de mano nocturnos en las trincheras enemigas, como vanguardia de las tropas regulares. Parece ser que esta estrategia no dio el resultado que de ella se esperaba, por lo que el batallón fue pronto disuelto. No tuvo emulación en otros sectores de la zona republicana.

BERKMAN (ALEJANDRO)

Anarquista ruso de origen judío (1870-1935), emigrado a los Estados Unidos de Norteamérica. De joven había abandonado su país por haber fracasado en sus estudios y andar mezclado en actividades conspirativas. Le habían expulsado de la universidad por haber escogido una tesis que negaba la existencia de Dios. En Nueva York tomó contacto con el movimiento anarquista emigrado. En 1891 se dedicó a la manipulación de explosivos. Avizoraba trasladarse a Rusia traumatizado por la feroz represión de que fueron objeto los nihilistas. No habiendo podido realizar sus deseos se propuso vengar en el país de exilio a unos huelguistas de Homestead (Pensilvania) que habían sido masacrados por la policía privada especializada en la recluta de rompehuelgas. En 1891 se trasladó a Homestead con el objeto de matar al principal responsable de los sangrientos sucesos, el director de la Acerería de Carnegie Co. disparando varios tiros de revólver contra el gerente, Henry Clay Frick, hiriéndole gravemente. Ante el tribunal quiso defenderse solo y fue condenado a 21 años de reclusión. En 1919, después de haber cumplido condena, fue expulsado del país y deportado a la Rusia bolchevique por sus virulentas campañas pacifistas en plena intervención americana en la primera guerra mundial. No fue capaz de adaptarse al régimen soviético. Llegó a discutir sus discrepancias con el mismo Lenin. Cuando en 1921 el ejército mandado por Trotsky aplastó a la comuna de Kronstadt (véase este nombre) rompió definitivamente con el régimen comunista y se trasladó a Occidente. En 1936, perseguido por la policía francesa y aquejado de una grave enfermedad se suicidó en Niza. Ha dejado varios libros. El más importante «Prison memoires», además de «El mito soviético».

CAMALEONISMO

Adjetivo aplicado en los años 1920 por los anarquistas argentinos (véase MOA) a los sindicalistas puros. Daba a entender que no se puede ser neutral sindicalmente hablando, sino una cosa u otra. O lo que viene a ser lo mismo: que no se puede cambiar de color como los camaleones según las circunstancias.

CAMARADERÍA AMOROSA

Forma de pluralismo amoroso preconizado por los anarcoindividualistas franceses de la escuela de Émile Armand. Solía practicarse entre la comunidad libertaria de aquel país. Consistía en negar la obligación a la fidelidad entre las parejas y afirmábase la práctica del intercambio amoroso en el libre entendimiento. Era como un desafío al complicado problema de los celos. La camaradería amorosa, que no era un flamante descubrimiento en Francia, no aumentó ni disminuyó la práctica consuetudinaria de un cierto pluralismo amoroso. Tampoco en España, donde el armandismo tuvo un cierto eco, aumentaron los casos corrientes de trastoque de las alianzas. Sin embargo, algunas publicaciones ácratas de aquí, notablemente «La Revista Blanca», de Barcelona, atacaron a aquel movimiento, acusándolo de fomentar el sensualismo en detrimento de atenciones más elevadas en el ambiente evolucionado. El tema de la camaradería amorosa alimentó durante algunos años a la prensa libertaria con una más de las muchas polémicas que la constelaban.

CASAS VIEJAS

Se refiere a una aldea de la provincia de Cádiz donde tuvieron lugar sucesos luctuosos en el mes de enero de 1933. Los anarcosindicalistas habían decretado la revolución para el ocho de enero. La consigna era implantar el comunismo libertario en toda España. Solo en algunos pueblos de la península consiguióse izar la bandera roja y negra en el frontispicio de los ayuntamientos. En el pueblo de Casas Viejas, un confín andaluz donde los braceros se dedicaban al cultivo de la tierra como siervos del señor del latifundio, había llegado la consigna de alzamiento y los más afectos al ideal ácrata creyeron de veras que había llegado el fin de sus miserias y humillaciones. Después de clavar la bandera libertaria en el balcón de una casuca que hacía el oficio de ayuntamiento, se dedicaron a celebrar en fiesta aquel fasto acontecimiento. No fue tan fácil poder evitar que del pueblo cercano, cabeza de partido, acudiesen patrullas de guardias de asalto, a pesar de que habían tenido la precaución de cortar los hilos telefónicos. Los guardias hicieron irrupción armados hasta los dientes, y empezó a convertirse en drama lo que prometía ser una jornada de gozo. El que fungía de jefe de los revolucionarios era un viejo setentón llamado «Seisdedos». Este se refugió con su familia en una miserable choza de adobes y techo de paja; como arma, solamente contaba con una escopeta de caza. Con ella, cargada con postas, hizo frente a los gallardos guardias de asalto, quienes sufrieron bajas al primer instante que luego se cobrarían con creces. Vista la resistencia de los sitiados, optaron por prender fuego a la choza echando encima de la techumbre pelotas de algodón empapadas con gasolina. Hecho esto hicieron fuego de ametralladora para evitar que pudieran escapar los sitiados. «Seisdedos» y los suyos, nietos y sobrinos, perecieron abrasados antes de entregarse.

CAUDILLISMO

Según Lewis Mumford, el Poder, personificado en el caudillo, nació en el fondo de la aldea neolítica. Empezó el caudillo siendo un hábil cazador. Después fue un protector de la aldea contra las incursiones de animales dañinos y fieras. Después aún se convirtió en jefe guerrero, de una guerra que había empezado siendo defensa para convertirse en ataque. El protector se hizo pagar por la protección; es decir, que se hizo Poder y de protector se transformó en gobernante, en tirano. El primer núcleo de la ciudad fue la ciudadela, que se encuentra en todas las ruinas de las poblaciones antiguas. La ciudadela, es decir, el palacio, encontró un indispensable colaborador en el santuario, en el templo. Desapareció la comunidad neolítica regida por el consejo de ancianos y apareció la realeza con su secuela aristocrático-burocrática, ya sobre la base de la propiedad privada. La propiedad privada había engendrado el privilegio de clases. Sobre el maridaje de la religión y el Estado, Bakunin se ha ocupado extensamente en una serie de escritos profusamente difundidos bajo el título de «Dios y el Estado».

CERTAMEN SOCIALISTA

Bajo este título los anarquistas españoles celebraron dos certámenes en el siglo pasado. El primero, en Reus, en 1885; el segundo, en Barcelona, en el Palacio de Bellas Artes, en 1889. Este último parece haber sido el más importante por las firmas que contribuyeron y los temas desarrollados. Fueron premiados los siguientes trabajos: «La teoría revolucionaria», por FTM; «Las pasiones humanas», por Ricardo Mella; «El amor libre», por Soledad Gustavo; «El siglo de oro», por Ricardo Mella; «Capacidad revolucionaria del proletariado», por Anselmo Lorenzo; «Previsión de un juicio futuro», también por Anselmo Lorenzo; «La máquina del porvenir», por FTM; «Origen de la riqueza», por Sergio de Cismo. En fin, fuera de concurso y por el mismo Ricardo Mella, un enjundioso trabajo sobre «El crimen de Chicago». Se premió, también de Ricardo Mella, otro importante tema: «El colectivismo».

CIRCUNSTANCIALISMO

La actitud de la CNT y la FAI de colaborar en las instituciones del Estado republicano español durante la guerra civil, dio lugar a la puesta en marcha de una doctrina que pasó a ser llamada «Circunstancialismo». Los propulsores de esta doctrina pretendían que el anarquismo no había confrontado nunca, a través de todas las épocas de su actuación, una circunstancia semejante a la planteada por la guerra civil, en la que, según ellos, no había otra alternativa que colaborar políticamente con todas las consecuencias o quedar aislados con todos los efectos consiguientes. De ahí la intervención política que abocó a la colaboración ministerial en el momento en que la capital de España se veía asediada por cuatro columnas facciosas (noviembre de 1936), y una «quinta columna», según el decir del general Mola, que estaba al acecho en la retaguardia republicana, presta para entrar en acción. Por contra, esta doctrina desarrolló a su vez una doctrina antagónica, «anticircunstancialista», con la que los anarquistas integristas pretendían demostrar que la historia de todas las revoluciones no había hecho más que repetir, hasta la saciedad, el dilema que se quería explotar, y que todos los críticos del anarquismo, desde los clásicos a los modernos, se habían pronunciado siempre contra el fatalismo de la pretendida ley del mal menor. El debate prosiguió durante toda la contienda sin más resultado que un débil cambio de la posición de la FAI, la cual llegó a enfrentarse con la CNT en los últimos meses de la guerra, cuando ya no había remedio por vislumbrarse la derrota republicana.

COLABORACIONISMO

Por antonomasia tomó este nombre la actitud colaboracionista en los estamentos del Estado, por elementos anarquistas durante la guerra civil española, llegando a aceptar cargos en las alcaldías, las instituciones políticas y militares y en el propio gobierno. Como es sabido, a partir de noviembre de 1936, en los momentos más dramáticos de la lucha, entre militares rebeldes y milicias populares frente a Madrid, los anarquistas se encontraron ante el dilema de hacer la guerra por su cuenta o plegarse a las clásicas normas del Estado. El gobierno republicano, bien que precariamente, representaba a España en el concierto diplomático de las naciones. Los primeros comités de enlace entre todas las fuerzas políticas y sindicales, que se produjeron al principio de las hostilidades en el bando republicano, trajeron como consecuencia que la colaboración se fuese ampliando su progresión geométrica, según los casos y las circunstancias. En el aspecto político pueden destacarse los siguientes organismos: Comité Central de Milicias Antifascistas de Cataluña, que dominaron casi siempre los ácratas catalanes; comités revolucionarios, que luego se convirtieron en Consejos municipales; cuerpos de defensa de la retaguardia, donde se diluyeron los Comités de Defensa de la CNT y la FAI; participación en los gobiernos autónomos (en Euzkadi los nacionalistas vascos y sus colaboradores socialistas, comunistas y republicanos, no admitieron nunca el concurso de la CNT) y en los organismos subalternos. Finalmente, en el gobierno central como ministros, casi durante toda la guerra. (Véase «Circunstancialismo».)

COLECTIVISMO

Dos tendencias se enfrentaron a últimos del siglo pasado en el campo anarquista español: la tendencia comunista y la colectivista. Bien que reclamándose ambas, a cuál más, del anarquismo, las discusiones tomaron a veces contorno de agrias polémicas, en la prensa y en la tribuna. El epígono del colectivismo fue, por lo que parece, el propio Miguel Bakunin, quien repudiaba el comunismo, pues se definían tales Marx y Engels, que estaban en las antípodas del anarquismo. Bakunin había despertado a la bella durmiente España a las ideas anarquistas, y el santo y seña de los internacionalistas ibéricos era el «¡Salud, anarquía y colectivismo!». Sin embargo, el colectivismo de Bakunin puede parecer un tanto vago dentro de la dialéctica anarquista. Expresaba, al parecer, que los bienes sociales de la naturaleza y de los hombres eran de origen colectivo, asequibles al común de todos los hombres, y no propiedad privativa de nadie. Colectivismo expresaba el repudio a la propiedad privada. Pero como ocurre con todas las cosas que se repiten y repiten, unos y otros dieron en pretender definir su colectivismo de manera pragmática, llegando a dos conclusiones diferentes. Los que siguieron llamándose colectivistas se apoyaban en esta divisa: «A cada uno el producto íntegro de su trabajo». Por lo contrario, los que se llamarían comunistas (libertarios) explotarían, también, la suya: «De cada uno según sus fuerzas, a cada uno según sus, necesidades». El líder colectivista en España fue el eximio escritor Ricardo Mella. El comunismo libertario tomó auge en Europa con la llegada de Pedro Kropotkin. Enrique Malatesta, anarquista italiano, trató de aproximar las dos tendencias, no obstante ser él mismo kropotkiniano. Por otra parte, el español Tarrida del Mármol creyó haber hallado la fórmula conciliatoria en la «anarquía sin adjetivos». Diego Abad de Santillán estima que en el fondo del problema había partidarios o alérgicos a la organización. Eusebio C. Carbó fundaba su opinión en el hecho de la imposibilidad de encontrar el producto íntegro del trabajo de un hombre sin antes «desmontar el universo». ¿Cuál puede ser el salario de un inválido o disminuido físicamente con respecto a otro fuerte y saludable? Los comunistas opinan que «A cada uno el producto íntegro de su salario» conduce al privilegio de los más fuertes o hábiles.

COLECTIVIZACIONES

Realización agro-industrial de los anarquistas durante el período que siguió a la batalla del 19 de julio de 1936. Aprovechando que muchos de los propietarios de industria y de grandes propiedades agrícolas se habían ocultado, huido al extranjero o habían sido exterminados por los revolucionarios, así como también desaparecieron muchos técnicos calificados, nacionales o extranjeros, dejando las industrias y los campos desamparados, los trabajadores, al regresar a sus puestos de trabajo después de la huelga general revolucionaria, procedieron a hacer funcionar fábricas y cultivos por sus propios medios erigiéndose en usufructuarios de los centros de producción. Así nacieron las colectividades anarquistas en Cataluña que más tarde se fueron extendiendo en aquellos lugares de la España rescatada donde los anarquistas tuvieron un fuerte ascendente. Las colectividades industriales cobraron una gran importancia en Barcelona, donde los trabajadores confederales iniciaron un verdadero ensayo de lo que se ha venido llamando «autogestión». Las colectividades se extendieron por el agro catalán sobre la base de incautaciones de propiedades de los propietarios que se consideraban facciosos por haber pertenecido a los partidos de derecha o haber prestado auxilio a la facción. También se formaron pequeñas colectividades por mutuo acuerdo de pequeños propietarios agrícolas que procedieron a juntar sus tierras, sus herramientas, sus animales de trabajo e incluso sus enseres y dinero. El gobierno de la Generalitat, ya con la intervención de los anarquistas, no tuvo más remedio que aceptar los hechos consumados y proceder a su legalización mediante un famoso decreto publicado en octubre de 1936. El gobierno central no reconoció nunca de jure el movimiento colectivista, si bien dictó diversas disposiciones encaminadas a reducir sus proporciones. Lo hizo el ministro Vicente Uribe (comunista), más bien con el objeto de proteger a los pequeños propietarios y también a los grandes terratenientes que consideraba depurados. A causa del régimen tradicional de pequeño cultivo y aparcería, las colectividades no tuvieron en el campo de Cataluña la expansión que se hubiera deseado esperar, por ser esta región la capital del anarcosindicalismo. Sin embargo tomaron una mayor extensión en la región aragonesa y en el país valenciano.

COLUMNA DE HIERRO

Unidad miliciana organizada por los anarquistas de la región valenciana. La «Columna de hierro» escogió como lugar de combate en la guerra civil el frente constituido ante la ciudad de Teruel. La «Columna de hierro» cobró nombre en la prensa con motivo de una incursión que hizo a la retaguardia. Varias compañías de la misma entraron armadas en Valencia para tratar de desarmar a las fuerzas de retaguardia, pues según ella todas las armas tenían que ser dirigidas al frente. Según aquellos milicianos las mejores armas estaban en la retaguardia, así como los flamantes uniformes, y que quienes los lucían hacían la guerra alegremente en teatros y cafés. Mientras tanto los verdaderos combatientes ponían en peligro sus vidas en las trincheras, sufrían penuria de alimentos y pasaban calamidades. La «Columna de hierro» fue reacia a la militarización, aunque finalmente se avino convirtiéndose en la 83 Brigada Mixta. Antes de tomar esta determinación distribuyó todos sus fondos, que sumaban millones, en la fundación de una editorial anarquista, en escuelas racionalistas y a favor de los presos anarquistas de todo el mundo.

COMITÉ

Esta palabra tomó cuerpo en el léxico anarquista español a principios de este siglo, cuando los anarquistas se convirtieron al anarcosindicalismo, según la pauta del sindicalismo revolucionario de Francia. En el siglo pasado estuvo en uso el vocablo «Consejo». La sección española de la Primera Internacional siguió el ejemplo del Consejo General de Londres, encabezado por Carlos Marx y Federico Engels, cambiando «general» por «federal». Al inaugurarse la CNT, su máxima representación pasó a llamarse Comité Nacional. Asimismo hubo comités locales, regionales y comarcales de sindicato o de sección. El propio anarquismo específico llamó Comité Peninsular a su órgano de ligazón con las federaciones españolas o lusitanas. Durante el exilio, las agrupaciones fundaron un Consejo General en la ciudad de México y subdelegaciones en los otros países americanos. En Francia, después del desastre militar se había formado un Consejo General del Movimiento Libertario Español. Al producirse la liberación de este país el órgano de relación tomó el título de Comité Nacional del Movimiento Libertario Español-CNT en Francia, que luego se convirtió en Secretariado Intercontinental, pues a todos los núcleos diseminados por todos los continentes. El anarquismo específico dio a su órgano el nombre de Comisión de Relaciones Anarquistas. Finalmente todo el anarquismo evolucionó bajo la égida de la Crifa (Comisión de Relaciones Internacional de Federaciones Anarquistas), con sede alterna en varios países.

COMITÉS DE CONTROL

Durante la revolución española del 19 de julio de 1936, las empresas capitalistas que los anarquistas no podían colectivizar sin afrontar la amenaza de los gobiernos extranjeros que las amparaban, pusieron en boga la fórmula de «empresas controladas». Para ello los trabajadores de dichas empresas constituían un Comité de Control encargado de supervisar todas las operaciones bancarias, comerciales, así como el origen de las materias primas. El Comité de Control vigilaba también el ritmo normal de la producción, extremando su celo para que los empresarios o sus subordinados no pudiesen sabotear la buena marcha de la producción. Los Comités de Control se extendieron a todos los centros de producción industriales o comerciales no colectivizados o incautados por el Estado a los fines de su nacionalización (caso de las industrias de guerra).

COMITÉS DE DEFENSA

Durante los años de la república, en que la agitación anarquista crecía por momentos, la CNT y la FAI procedieron a la implantación, en los pueblos y ciudades de su dominio, de Comités de Defensa, tanto para esto último como para sus proyectos subversivos. En las capitales, dichos comités se constituyeron por barriadas o suburbios, a base de elementos confederales y de los grupos anarquistas. Se trataba de expertos en el rudimentario armamento de que se disponía. Los arsenales consistían en pistolas de corto calibre, bombas artesanales (llamadas vulgarmente «botes de tomate»), botellas con líquidos inflamables y algún que otro «Winchester». En los pueblos solía también funcionar un Comité de Defensa, según la importancia de su población. En tiempos de insurrección dichos organismos se convertían ipso facto en Comités revolucionarios.

COMPAÑEROS

Trato personal que usa la familia anarquista y anarcosindicalista, con anterioridad a la guerra civil. Antes de ella, los anarquistas españoles se trataban indistintamente de «compañeros» o también de «camaradas». Pero cuando los comunistas monopolizaron este último de manera sistemática, los anarquistas optaron, para no confundirse con ellos, en llamarse «compañeros», no menos sistemáticamente. Esta distinción se acentuó durante la guerra civil, al chocar ambas corrientes aparatosamente. A partir de entonces resulta sospechoso oírse llamar «camarada». Lo mismo ocurre, se supone, en el campo contrario, oírse llamar «compañero». Por lo que se refiere a los demás países, el trato de camarada o compañero ha, indistintamente, perdurado.

COMUNISMO LIBERTARIO

Por oposición al comunismo marxista o marxistizante, el comunismo toma en los medios de la CNT y de la FAI el adjetivo de «libertario» (o anárquico, aunque con menos frecuencia). Al parecer la costumbre arranca de Pedro Kropotkin. Pero el más firme paladín del comunismo libertario ha sido el anarquismo español moderno. Obsérvese que si en el dominio puramente lingüístico, el comunismo ha batido al colectivismo, en el campo de las realizaciones económicas, la batalla la ganó el colectivismo. Existía en España abundante literatura, libros y folletos, dados al escarceo del comunismo libertario. Sus teóricos más consagrados fueron Gastón Leval, Diego Abad de Santillán, Federico Urales, Eusebio C. Carbó, y una pléyade de aficionados a la literatura de anticipación. Isaac Puente, médico alavés, llevóse la palma como divulgador sistemático del comunismo libertario. La Confederación Nacional del Trabajo de España celebró en mayo de 1936, en Zaragoza, su IV congreso nacional. Allí se adoptó un extenso dictamen en que se pretendía definir someramente el concepto confederal del comunismo libertario. Este ensayo de programa está siendo todavía muy divulgado y no menos mordazmente criticado.

CONFEDERACIÓN

La palabra Confederación significa para los anarquistas, pura y simplemente, federación de federaciones. En política internacional, federación y confederación tienen otro sentido muy distinto. Ejemplos: el Estado federal y la Federación europea. Confederación y federación estatales se distinguen groseramente de federación y confederación libertarias, como se distinguen en el orden civil los matrimonios de razón y de amor. En la federación libertaria todo se apoya en la afinidad de ideas. Es decir, que se federan la mayor cantidad de ideas afines. Una federación libertaria se concierta cuando son muchas las cosas que acercan y pocas las que separan. He aquí el matrimonio de amor. Para la federación de razón, basta un mínimo, por lo general precario, de coincidencias, para establecer el contrato, a veces usurero. Por esta misma razón el contrato entra en crisis constantemente aunque no acabe de romperse. La confederación libertaria no une partes independientes en el sentido politiquero de la palabra, sino partes autonómicas, donde el derecho y el deber coinciden. Es decir, que comulgan con los mismos principios, tácticas y finalidades dejando amplio margen a la autonomía. La autonomía no reconoce otro límite que la libertad ajena.

CONFERENCIAS

Las Conferencias suelen convocarse cuando las circunstancias políticas y sociales, por su gravedad, o por hallarse las secciones clausuradas por disposición gubernativa, e inhabilitadas las secciones para reunirse, o bien cuando acontecimientos de suma urgencia o gravedad las hacen aconsejables. En tales casos las conferencias están facultadas para tomar acuerdos de importancia que no afecten ni alteren los principios básicos de la organización federativa. En el bien entendido, de que los acuerdos de la Conferencia o Conferencias, tienen que ser revalidados, lo más pronto posible, por las asambleas, antes de que puedan adquirir carácter efectivo.

CONFESIÓN DE BAKUNIN

Ha tomado fama la que hizo Bakunin al zar de Rusia entre 1850 y 1857, cuando estuvo cautivo siete años en una mazmorra de la terrible fortaleza de Schlusselburgo. Este documento había sido ignorado hasta después de la revolución rusa de 1917. Al tomar el Poder los bolcheviques, descubrieron el documento en los archivos zaristas y tuvieron interés en divulgarlo posiblemente con la sospechosa intención de atentar contra el honor del famoso revolucionario. Los anarquistas han analizado este documento y su contexto: las terribles circunstancias en que fue redactado. El documento había sido solicitado por el propio zar respondiendo a una solicitud de clemencia. Bakunin se hallaba enterrado en vida y en un momento en que había perdido los dientes a causa del escorbuto. Sin duda no hubiera tardado en perecer a causa de las duras condiciones del encierro. La conclusión más objetiva es que el preso, habiendo analizado su lamentable estado y deducido que iba a morir sin poder llevar a cabo los proyectos revolucionarios que tenía en mente, trató por encima de todo de recobrar la libertad, juzgando sin importancia el tono humilde fingido de la confesión. ¿Qué hubiera hecho Marx, que nunca estuvo preso, en parejas circunstancias? ¿Qué hubiera hecho Lenin? Lo que más destaca del documento es que no puso en causa a ninguno de los enemigos del zar, a quienes Bakunin hubiera podido perjudicar con su confesión.

CONGRESO

Congreso es toda reunión máxima en la que se debaten los temas de discusión que, previamente, han elevado, por medio de sus asambleas, los afiliados de la base. En una organización libertaria el congreso es el depositario de los principios filosóficos de la organización, así como de otros acuerdos dimanantes de otros congresos y que ninguna otra instancia puede alterar y menos vulnerar. Solo el congreso está facultado para revisar, reformar o abrogar los acuerdos orgánicos. Los congresos pueden ser ordinarios (convocados a plazos fijos de tiempo previstos por los estatutos) o extraordinarios, aconsejados por un imperativo emergente. Solo un congreso extraordinario, convocado expresamente, puede tratar de los principios básicos de la organización libertaria, al efecto de su modificación. Cuando no es cuestión de esos congresos extraordinarios, se sobreentiende que los principios de la organización continúan intangibles.

CONGRESO ANARQUISTA DE LONDRES

Se celebró en 1881. Famoso en el mundo burgués porque en aquella reunión se tomó el acuerdo de la «propaganda por el hecho». Existe una doble interpretación de este acuerdo. El más divulgado por los medios informativos oficiales es que allí se fraguó la estrategia del terrorismo anarquista para todo el mundo. La otra interpretación es que la propaganda por el hecho daba a entender «propaganda por la conducta». A lo que parece se filtró en aquel congreso un provocador. Refiriéndose a él ha escrito Kropotkin: «Cuando fui al congreso de Londres encontré a dicho individuo y desde el primer momento vi que no se lavaba la cara, oí algo de su conversación y me hice cargo de la clase de mujeres que le acompañaban. Mi opinión respecto a él quedó formada. Durante el congreso presentó una serie de proposiciones espeluznantes y todos se mantuvieron alejados de él. Después, cuando insistió en que se le dieran las direcciones de todos los anarquistas del mundo, la negativa no pudo ser más significativa... A los dos meses fue desenmascarado». En vista de esto quedó suspendido un periódico que dirigía y que financiaba el prefecto de policía de París, Mr. Andrieux. Este, en sus memorias, tuvo el desahogo de confesar que el individuo era un estipendiado suyo. Andrieux había manifestado: «Si queréis enteraros de todas las intimidades de los anarquistas, poned un periódico en sus manos. Es como si fuera un teléfono conectado con la Prefectura de Policía».

CONGRESO ANARQUISTA DE ÁMSTERDAM

Tuvo lugar en 1907. En 1900 no se pudo celebrar en París por haberlo prohibido las autoridades republicanas. Ahora lo había autorizado un gobierno monárquico. Acudieron ochenta delegados, de Alemania, Austria, de la misma Holanda, rusos emigrados, de Italia, de Francia, de Suiza, de Bélgica, de Servia, de Bulgaria, de Bohemia, etc. Los representantes fueron Rodolfo Rocker, Grossman, Christian Cornelissen, Alejandro Schápiro, Thomas H. Keel (de Inglaterra), Pierre Monatte, Enrique Malatesta, y, en fin, Emma Goldman, por los Estados Unidos de Norteamérica. Esta dijo después que se pudieron discutir libremente los problemas del sindicalismo, de la revolución e, incluso, de la «propaganda por el hecho», en un restaurante público y hasta se cantaron himnos revolucionarios sin ser inquietados por la policía. En aquel congreso se enfrentaron la tendencia individualista y la comunista kropotkiniana, y también el sindicalismo revolucionario francés (Pierre Monatte) con el anarquista cuyo máximo representante era allí Enrique Malatesta.

«CONOCIDO DE LA GUERRA»

Expresión desdeñosa puesta en uso por los comunistas durante la guerra civil española. Cuando estos creían hallarse ante un anarquista, al saludo «¡Salud, compañero!», contestaban displicentemente: «Conocido de la guerra nada más». Este parece haber sido el origen, pero la frase se divulgó después como chascarrillo entre los combatientes del frente, alcanzando inclusive a la retaguardia.

CONSEJO DE ARAGÓN

En septiembre de 1936 los anarquistas, por escrúpulos ideológicos, respondieron a la invitación del jefe del gobierno, Largo Caballero, que les había invitado a incorporarse en su gabinete, con un proyecto de reforma política que convertía el gobierno en un Consejo Nacional de Defensa. Al no ser aceptada su propuesta formaron en Cataluña el Consejo de la Generalitat, simple cambio de nombre para el gobierno de la Generalidad, que después funcionó abiertamente con este carácter. En el intermedio los anarquistas aragoneses fundaron el Consejo de Defensa de Aragón, que funcionó en Fraga, primero, y después en Alcañiz, hasta el mes de Agosto de 1937, en que fue disuelto manu militari por una división comunista, la 11ª, al mando del militante comunista Enrique Líster, quien a su vez, había sido autorizado por el entonces ministro de Defensa, el socialista Indalecio Prieto.

CONFEDERACIÓN NACIONAL DEL TRABAJO (CNT)

Organización anarcosindicalista, fundada en 1910, en Barcelona, con el propósito de luchar contra los dogmas religiosos, económicos y políticos. En el plano económico se proponía luchar por la total emancipación de los trabajadores. Su primer congreso ordinario tuvo lugar en 1911, también en Barcelona, siendo automáticamente disuelta por el gobierno por haber tomado el acuerdo para un vasto plan de agitación social. Corno resultado tuvo lugar en Cullera un motín popular en el que se hizo famoso el anarquista Juan Jover, alias «Chato de Cuqueta», quien fue hecho responsable del asalto al Ayuntamiento al que siguió la muerte de un juez de paz, siendo condenado a muerte y más tarde indultado. Estas fueron las primeras luchas de la Confederación Nacional del Trabajo, que popularizaría la sigla «CNT». En 1919, otro congreso de la misma organización se declaró adepta a los principios de Miguel Bakunin, es decir, anarcosindicalista. A la CNT podían pertenecer todos aquellos individuos que pudiesen acreditar su calidad de asalariados. La CNT acepta la lucha de clases y se pretende heredera directa de la Asociación Internacional de los Trabajadores (Primera Internacional).

COOPERATIVISMO

Aunque el cooperativismo se ha venido practicando y sigue practicándose entre los anarquistas, sin embargo no ha gozado siempre de buen predicamento en estos medios. En el primer congreso de la Federación Regional Española (1870), en uno de sus dictámenes se puede entresacar la siguiente declaración: «La cooperación de producción en sí, o como término, está ya juzgada: es una institución puramente burguesa que solo puede realizar la emancipación de una insignificante parte de nosotros y cuyo desarrollo, si fuese posible dentro de la actual sociedad, nos llevaría a la creación de un quinto Estado social mucho más infeliz, mucho más explotado de lo que es hoy la clase trabajadora». En otra parte del mismo dictamen se lee: «el próximo advenimiento de la revolución redentora es infalible y su tiempo casi matemáticamente calculado». Anselmo Lorenzo, abuelo del anarcosindicalismo, en su libro «Vía libre», también coincide con este parecer: «Que la cooperación prometida como medio emancipador del proletariado es impotente para realizar este fin, porque lleva en sí el germen capitalista explotador y, si bien beneficia a muchos, esclaviza a los trabajadores que quedan reducidos a la condición ínfima e irremediable». Sin embargo, no todos los anarquistas pensaban así ni piensan hoy del mismo modo.

CUARTEL BAKUNIN

Se trata del cuartel de Infantería n.° 10 del Bruch, sito en las afueras de Barcelona, llamado, también, Cuartel de Pedralbes, por hallarse encuadrado en este distrito barcelonés. Los anarquistas lo tomaron por asalto el 21 de julio de 1936, aprovechando que la mayor parte de la guarnición había salido del establecimiento para lanzarse a la ocupación de Barcelona. Los anarquistas desvalijaron el cuartel de toda clase de armas, arriaron la bandera tricolor que los rebeldes no habían retirado para mejor enmascarar su acción, y la sustituyeron por la enseña roja y negra de sus organizaciones. Continuó llamándose Cuartel Bakunin hasta que la situación cedió al oleaje contrarrevolucionario.

«CHINADA»

Dadas las discrepancias irreductibles entre anarquistas y comunistas (stalinistas, leninistas, trotskistas) surge la añeja costumbre de ponerse motes recíprocamente. Los anarquistas argentinos distinguían a los comunistas llamándoles «bolches» o «rabanillos». Durante la guerra civil española, sin que se sepa el origen concreto, los anarquistas pasaron a designar a sus enemigos de la hoz y el martillo con el apelativo de «chinos». De esta raíz hicieron derivar las variantes de «chinería» o «chinada», tomando a los comunistas colectivamente. Los comunistas pagaban con la misma moneda, llamando a sus motejadores «anarqueros», «fayeros» (de FAI), «Fayada», etc., etc.

CHINO (anarquismo)

El anarquismo chino es sin disputa el de mayor antigüedad. Se llamaran o no anarquistas (la palabra no se pronunció propiamente hasta veinte siglos después) muchos autores ácratas no tienen empacho en afirmar que tanto Lao Tsé como Mo Ti, Hsun Tsé y Chuang Tsé, son esencialmente libertarios. También apoyaron esta tesis personalidades como el geógrafo y sociólogo Elíseo Reclus y el filósofo belga Paul Gille. Las obras maestras de la literatura anarquista tuvieron traductores y editores en la China moderna anterior a Mao Tsé Tung. A pesar de la confabulación del silencio, se sabe ciertamente que los anarquistas chinos intervinieron activamente en los acontecimientos revolucionarios de Cantón de diciembre de 1917. Antes de que cayera sobre China la «cortina de bambú», los anarquistas más activos en aquel lejano país fueron dos intelectuales: los hermanos Lu Chien Bo y Lu Kien Ten, así como Li Pei Kan. Según Víctor García, «El partido comunista chino no tuvo que hacer frente a un movimiento libertario organizado de la envergadura del movimiento anarquista ruso», motivo por el cual el aniquilamiento del anarquismo en China no fue tan espectacular.

19 DE JULIO

Fecha exaltada por los anarquistas del mundo entero en conmemoración de la contraofensiva de los anarquistas barceloneses el 19 de julio de 1936, que permitió la derrota en las calles de la capital catalana de las tropas que se habían levantado contra el régimen republicano. Los anarquistas pretenden que sin su victoria en Barcelona en aquella trágica jornada, no hubiera podido galvanizarse la lucha popular en las otras regiones, donde siguiendo el ejemplo consiguieron el rescate de más de media España de manos de los insurgentes. Si Barcelona hubiera sucumbido, tal vez la guerra civil no hubiera tenido lugar. Siempre según los anarquistas la victoria popular, que ellos animaron en Barcelona, trajo como consecuencia la frustración de los propósitos militares en las cuatro provincias catalanas; neutralizó de momento a los militares de la capital valenciana y se consiguió que enlazaran las fuerzas leales a través del litoral mediterráneo que siempre, a pesar de todo, amenazó la saliente en flecha de Teruel ante el Mare Nostrum.

DEPORTACIONES

Mientras hubo colonias en ultramar, las deportaciones de elementos políticos solían efectuarse hacia las lejanas islas del Pacifico (archipiélago de las Marianas), de donde no siempre se regresaba, víctimas de la impunidad de los vigilantes, del hambre y de las fiebres. Los anarquistas liberados por los sucesos de Jerez de la Frontera (1892) y de la maquinación de la «Mano Negra» (1882), fueron deportados. Los que no fueron ejecutados por la explosión de Cambios Nuevos (1896), sufrieron meses de encierro y tormento en Montjuich. A causa de una protesta internacional los supervivientes fueron liberados para ser pulsados a Inglaterra. Entre ellos figuraba el patriarca del anarquismo Anselmo Lorenzo, y también Federico Urales, Tarrida del Mármol, entre muchos otros. Tarrida afirmó al cruzar la frontera que no regresaría al «país de los inquisidores», y cumplió su palabra. Otras deportaciones se produjeron cuando el proceso de Francisco Ferrer Guardia por los hechos revolucionarios de 1909. Esta vez el lugar de destierro fue el Bajo Aragón. Entre los deportados, todos anarquistas, figuraba, también, Anselmo Lorenzo, Soledad Villafranca, esposa de Ferrer, y el escritor Cristóbal Letrán. Esta medida parece haber sido tomada para que no pudieran testimoniar en favor del procesado, como este había dispuesto. Entre 1920-1922 volvieron a producirse deportaciones de anarcosindicalistas a Mahón (Castillo de la Mola). Otros fueron deportados en «conducción ordinaria», a pie, por carretera. Los deportados atados en fila, escoltados por guardias civiles a caballo, eran distribuidos por los pueblos de las provincias lejanas. En 1932, como represalia a los hechos revolucionarios de las cuencas mineras de Figols y Sallent, y también por un levantamiento ocurrido en la ciudad industrial de Tarrasa, decenas de anarcosindicalistas fueron deportados al África occidental y a los islotes del archipiélago canario.

DURRUTI (Buenaventura)

Nació este agitador anarquista en León, en 1898, murió en 1936. En su primera juventud pasó brevemente por la organización sindical socialista (Unión General de Trabajadores). Su temperamento rebelde le llevó rápidamente hacia el movimiento anarquista. Como era fundamentalmente un hombre de acción, ingresó pronto en los grupos anarquistas autónomos más agresivos. Tomó parte en atentados vindicativos y en asaltos a los bancos para proporcionar fondos a la propaganda. Perseguido constantemente, pasó la mitad de su vida activa en el extranjero. Recorrió América desde México a Buenos Aires en donde se significó con sus compañeros: Ascaso, Jover y algún otro, en actividades ilegales. Cuando regresó a Francia fue reclamado por los gobiernos español y argentino por los asaltos al Banco de Gijón y a la Banca San Martín. Una campaña popular evitó la extradición. Expulsado de Francia, fue también expulsado de cuantos países europeos pisaba. La Rusia soviética imponíale condiciones de asilo político que eran inaceptables. Regresó finalmente a España cuando la proclamación de la República. Aquí no tardó en enarbolar la bandera revolucionaria del anarquismo, siendo encarcelado infinidad de veces. En diciembre de 1933, al estallar en Aragón un movimiento anarcosindicalista, fue otra vez preso por pertenecer al comité revolucionario. En julio de 1936, después de haberse batido en las barricadas barcelonesas y entrar victorioso en el cuartel de Atarazanas, negoció la colaboración con el presidente Companys, pero no atrayéndole la política se puso al frente de la columna de milicianos anarquistas que fue al encuentro de los sublevados que avanzaban desde Zaragoza, a quienes contuvo al borde del río Ebro. Sin embargo no pudo realizar su sueño de entrar triunfante en Zaragoza. Suplicado para que acudiera al frente de Madrid en los días críticos de su primer asedio, encontró allí la muerte que, sin duda, deseaba. Una bala le había perforado el pecho por el lado del corazón.

ENCICLOPEDIA ANARQUISTA

Importante empresa editorial llevada a cabo por los anarquistas franceses y los españoles emigrados en Francia durante la dictadura de Primo de Rivera. Parece ser que Durruti y sus compañeros contribuyeron mucho con el producto de sus asaltos. De ella se publicaron cuatro grandes tomos (24/30) con 2.896 páginas, y quedó interrumpida, sin duda por escasez de medios económicos y edad avanzada de su director-redactor, Sebastián Faure, en 1934. Componen la obra miles de artículos, solicitados a las mejores plumas del campo libertario y especialistas en temas enciclopédicos, quedando inacabadas las secciones biográfica, bibliográfica y otras... En España se habían tratado varias veces de traducir esta gran obra a nuestro idioma castellano, pero la guerra civil impidió realizar tan bello sueño. Finalmente la empresa fue acometida por los anarcosindicalistas emigrados en México después de la guerra civil, bajo la dirección de Víctor García. Una reedición en off-set de la obra original fue llevada a cabo por Vicente Sierra en Venezuela.

ESCUELA RACIONALISTA

Sistema pedagógico introducido en España por el anarquista Francisco Ferrer Guardia. Se pretendía racionalista en tanto que receptora del método científico inductivo-deductivo de los vanguardistas del siglo XIX. En tanto que tal, era fundamentalmente hostil a la idea de la divinidad, negación que se esforzaba en razonar apoyándose en los principios del materialismo científico. En la práctica pedagógica propiciaba la coeducación (niños y niñas en la misma clase) y negaba el principio del castigo y del premio. Ferrer puso título de «Moderna» a su escuela, que tuvo un éxito creciente desde la fecha de su inauguración (1901) hasta los sucesos sangrientos (1909) que pusieron fin al autor y a su obra. Pero con el tiempo, los sindicatos obreros animados por las ideas libertarias, volvieron a poner en marcha la escuela racionalista. Los sindicatos y grupos anarquistas solían apadrinar escuelas antidogmáticas en lo religioso, antimilitaristas, con un cierto sabor ácrata en lo político. Después de la ejecución de Ferrer en Montjuich, el material escolar de la escuela moderna fue vendido a la Editorial Maucci, que lo siguió editando y distribuyendo entre las escuelas de los sindicatos y ateneos. Los anarquistas trataron, con un cierto éxito, de impregnar de racionalismo ferreriano el CENU (Comité Escuela Nueva Unificada) que se puso en marcha después de los sucesos de julio de 1936.

ESPONTANEÍSMO REVOLUCIONARIO

Corriente mayoritaria anarquista española sin duda inclinada a la acción revolucionaria. Tendencia no partidaria de la acción violenta frontal. Frente a los que conciben la revolución como un golpe de mano más o menos articulado, los espontaneístas concebían la revolución como un proceso más o menos espontáneo que los anarquistas no tenían más que alentar para impulsarlo después lo más lejos posible. Para esto había que estar preparados no solo estratégicamente, sino moral e intelectualmente, y en el dominio sindical y económico. Para los espontaneístas no había revolución posible sin el concurso del pueblo. Este concurso tenía que ser espontáneo y tener en cuenta ciertas condiciones psicológicas que tienen al pueblo presto para el estallido. Contra la corriente de que había que provocar este espontaneísmo popular dando el ejemplo de abnegación y de sacrificio para electrizar a las masas, los espontaneístas estaban convencidos de que el momento psicológico popular para una revolución depende de imponderables casi indetectables. Es decir, las causas y circunstancias no se pueden prever de antemano y, por lo tanto, se corre el riesgo del fracaso en caso de una falla de cálculo. El síntoma más infalible es ver ya el pueblo en la calle, sensibilizado. Entonces no hay más que estar preparados para explotar la eclosión.

ESTADO

Del punto de vista doctrinal, anarquistas y marxistas están de acuerdo en que el Estado es el enemigo número uno de la sociedad, y que, o esta lo destruye o será destruida por él. «El Estado —escribió Carlos Marx— es una red tupida que envuelve el cuerpo social taponando todos sus poros». Los marxistas, sin embargo, ya no insisten en este principio hoy. «El Estado conquista a todos sus conquistadores», afirmó Bakunin, frente a la pretensión marxista de ir a la conquista del Estado para destruirlo.

FAI

Anagrama de la Federación Anarquista Ibérica. El origen fue una Federación Nacional de Grupos Anarquistas que, durante la dictadura de Primo de Rivera, estaba formada por ácratas que seguían actuando en España o se habían refugiado en Francia. Todos estos grupos decidieron, en julio de 1927, combinar sus fuerzas con los anarquistas portugueses, para dar vida a una organización de tipo peninsular. El objeto era, también, dar una mayor eficacia a la propaganda y golpear a la dictadura hasta producir su derrumbamiento. La idea de celebrar una conferencia de grupos anarquistas fue generalmente bien acogida. Para su celebración fue escogida la región valenciana, sin duda para estar a medio camino entre Francia y Portugal. Concurrieron a la conferencia bastantes grupos clandestinos en una playa de la ciudad del Turia. Aunque se tomaron acuerdos de mucho interés para el desarrollo futuro del movimiento, en verdad la FAI no empezó a actuar verdaderamente hasta que se restituyeron en España las garantías constitucionales. Pero la idea maestra de reunir a todos los anarquistas ibéricos en una sólida organización no llegó a efectuarse a causa de que los portugueses siguieron amordazados todavía por la dictadura lusa, y la dictadura española duró muy pocos años. Por todos estos hechos, la FAI continuó, como en el pasado, siendo una federación cien por cien española.

FEDERALISMO

Los ácratas, muchos de cuyos ascendentes habían transitado los círculos republicanos de Pi y Margall, desarrollaron sus propias teorías federalistas bajo la influencia de Miguel Bakunin, dándole al federalismo un contenido más radical y, según ellos, mayor coherencia. Esta variedad federalista se sienta en que la clase obrera ofrece mayor homogeneidad que los círculos políticos pimargallanos, donde resaltaba la disparidad clasista. De la teoría federalista los anarquistas ibéricos hicieron una suerte de dogma que definen como auténtica democracia. Pi y Margall prodigó esfuerzos para atraer hacia su partido a los obreros internacionalistas que nunca dejaron de proclamarse federales. La infortunada gestión gubernamental de Pi al frente de la primera república arruinó todas sus posibilidades de recuperación. El federalismo «funcional» como han definido los ácratas al suyo, asciende escrupulosamente de abajo hacia arriba: de las asambleas de trabajadores hacia las instancias superiores, que no tienen otra misión que ser receptáculo de la voluntad de la base, sin más potestad que canalizar esta voluntad general, siempre bajo el celoso control de los mandatarios.

FINALIDADES

De acuerdo con sus principios filosófico-sociales, el anarquista cree operativa una sociedad basada en el apoyo mutuo y el libre acuerdo, en la solidaridad y sin coacción autoritaria. El aspecto más sólido de esta concepción futurista lo ha desarrollado Kropotkin, al querer demostrar que sin estas cualidades humanas en todo tiempo latentes, la sociedad de los hombres, con todos sus defectos y virtudes, habría ya desaparecido hace siglos. No es la autoridad del Estado, no es el ejército y la policía, los mantenedores de la cohesión social, sino el instinto de sociabilidad, que es muy superior a las tendencias destructivas. El afán de vivir, sobrepuesto al lento suicidio de las corrupciones, es el verdadero factor de equilibrio. Los Estados hacen muy poco para dar un ejemplo de moralidad. Y sus lacras son tan escandalosas; tanta su torpeza en combatir los efectos dejando intactas las verdaderas causas, que todo hace creer al anarquista que el Estado no representa ningún freno, ningún orden; que de desaparecer de repente, no se hundirían las esferas como el mismo Estado inculca. Las guerras parecen haber demostrado dos cosas muy importantes: la catastrófica gestión del Estado al provocarlas y la manera genial con que el pueblo aguanta las calamidades y reconstruye su vida cuando todas las cinchas estatales han reventado. Esta confianza en las reservas positivas latentes en la entraña del pueblo, hace creer al anarquista finalista que es perfectamente viable la sociedad sin gobierno de los hombres, capaz de administrar las cosas.

FLORES MAGÓN (Ricardo)

Anarquista mexicano nacido en 1874 y muerto en 1918, de padre indio y de madre mestiza. Recibió con su hermano Enrique una educación revolucionaria de parte del padre, que era un apasionado paladín del comunalismo agrario mexicano. Aunque se licenció en derecho no ejerció nunca la carrera de abogado, si se exceptúa que siempre abogó con su rebeldía y sus escritos, por los desdichados. Desde 1893 se dedicó al periodismo liberal, pero evolucionó rápidamente hacia el anarquismo. En 1900 fundó el periódico «Regeneración» que todavía pervive. Luchó denodadamente contra la dictadura de Porfirio Díaz, y redactó manifiestos incluso desde la cárcel. Su lucha por las libertades de su país le obligó a exiliarse varias veces en los Estados Unidos. Continuó ahí la propaganda revolucionaria, siendo también apresado y condenado. En 1905, los hermanos Flores Magón constituyeron el partido liberal del que quedan restos. Las autoridades norteamericanas persiguieron denodadamente a los dos hermanos por orden de los dictadores mexicanos. En 1910 se produjo la revolución mexicana mientras ambos hermanos estaban presos. En 1911 concluyeron un pacto con Emiliano Zapata para derrocar al usurpador Huerta. Pero en 1918 los norteamericanos enviaron a Ricardo a la penitenciaría de Leavenworth con una fuerte condena, donde murió asesinado. Ricardo Flores Magón es autor de varios libros y de obras teatrales.

FRANCO (Amador)

De muy jovencito llegó a Barcelona procedente del sur de España. En la capital catalana creció y todavía adolescente se sintió anarquista e ingresó en la Juventudes Libertarias. Desarrolló condiciones como tribuno. Intervino en las luchas del 19 de julio. En plena guerra, después de un tiempo activo en las colectividades optó por incorporarse al frente de Huesca, enrolándose en la columna «Roja y Negra». Tras la derrota pasó a Francia, estuvo en el campo de concentración y comenzó su verdadera aventura cuando los alemanes invadieron la zona atlántica. En el campo de concentración se descubrió una apasionante vocación poética. Después de la liberación de Francia se propuso trabajar por la liberación de España. Realizó peligrosas excursiones a través de los Pirineos y en una de ellas, siendo portador de una pequeña emisora, fue acorralado por la guardia civil al atravesar Irún. Por haber hecho uso de las armas fue condenado a muerte y ejecutado.

GODWIN (William)

Nació en Inglaterra en 1756 y murió en 1835. Estudió teología y fue nombrado predicador anglicano en 1778. Cuatro años más tarde abandonó la teología para dedicarse a escribir. Publicó buena cantidad de ensayos sobre diversas materias. Su obra básica fue «Investigación sobre la justicia política». Es considerado como el primer teórico del anarquismo filosófico. Godwin trató siempre, debido a la clase elevada a que pertenecía, de disfrazar cuanto pudo sus ideas. Pero no siempre consiguió desorientar a los inquisidores. Godwin se había anticipado a Proudhon por su antipatía contra las leyes. Creía que la impotencia para legislar sobre todos los actos humanos denunciaba el fracaso de la ley. «Pronto el mundo será pequeño —decía— para contener los futuros códigos». Según Godwin el Estado se basa en la fuerza y el derecho divino como contrato. Por lo primero el Estado renuncia al derecho, puesto que declara legítimo todo gobierno con fuerza para imponer sus prescripciones. No podemos renunciar a nuestra autonomía moral puesto que se trata de algo inalienable e invendible. «No olvidemos que todo gobierno es malo; es la abdicación de nuestro propio razonamiento y de nuestra consciencia». Godwin fue duramente atacado por una pléyade de reaccionarios y se vio obligado a moderar sus expresiones aunque jamás renunció a sus convicciones.

GOLDMAN (Emma)

Agitadora norteamericana de origen ruso (1889-1940). Se convirtió al anarquismo en su juventud, impresionada por el proceso de Chicago en que cuatro anarquistas fueron ahorcados y un quinto se suicidó. Tuvo como primer maestro al tremebundo escritor y orador Johann Most. Más tarde fue la compañera de Alejandro Berkman, con quien fraguó el atentado que este cometió en Homestead. Fue perseguida por esta y otras causas y purgó varios años de detención en una penitenciaria. Fue fundadora de la revista «Madre tierra» y quedó envuelta en el proceso por la muerte violenta del presidente de los Estados Unidos, McKinley, al defender al regicida en momentos en que todo el mundo le vituperaba. Fue en América una de las principales precursoras de la liberación de la mujer. En 1919 fue desposeída de la nacionalidad americana por sus campañas pacifistas durante la primera guerra mundial y deportada a Rusia. Allí se percató pronto del engaño revolucionario y se negó a colaborar con el Gobierno soviético. En 1922 pudo abandonar aquel país e inició una peregrinación por Europa para defender a los revolucionarios rusos encarcelados por el gobierno de Lenin-Trotsky. Al estallar la guerra civil española ofreció voluntariamente su ayuda a la CNT-FAI. Hizo tres viajes a este país en tanto que representante de aquellas organizaciones en el exterior. Había puesto grandes esperanzas en la causa del pueblo español y cuando se produjo la derrota le sacudió una crisis moral que la llevó a la tumba. Murió el 14 de mayo de 1940 en Toronto (Canadá). Fue enterrada al lado de la tumba de los mártires de Chicago. En su tumba hay un epitafio que dice: «La libertad no descenderá hasta el pueblo; es el pueblo quien debe ascender hacia la libertad».

GRUPO ANARQUISTA

La mayoría de los militantes anarquistas de la FAI estaban organizados en grupos llamados de afinidad. Estos se desenvolvían autónomamente. La FAI era una federación de grupos confederada internacionalmente. Todos los grupos de una localidad engarzan con el comité local, el regional, el peninsular y así sucesivamente. Durante la guerra civil española se quiso cambiar esta estructura. En vez de pequeños grupos de afinidad se organizarían agrupaciones por distritos. La operación no dio resultado por negarse los grupos a disociarse en agrupaciones. El grupo no quería perder su fisonomía. En el seno de la federación de grupos los acuerdos, en tiempos normales, se tomaban por unanimidad. Si no había coincidencia se dejaban pendientes de resolución. Todo empeño en querer romper esta tradición resultó baldío.

GUERRILLA ABIERTA

Hubo guerra de guerrillas en Ukrania hasta 1922, animadas por el estratega anarquista Néstor Majnó. En México, durante las dictaduras de Porfirio Díaz y de Victoriano Huerta, los anarquistas intervinieron en las guerrillas. Durante los primeros veinte años de régimen franquista tomó incremento la guerrilla en las montañas de Asturias y de Levante. Socialistas y comunistas capitalizaron esta acción, poniendo sordina a la intervención anarquista. Hubo guerrilla exclusivamente ácrata en Cataluña, hasta 1960. En enero de este año fue aniquilada una partida en una masía de la provincia de Gerona. El responsable, Francisco Sabaté, escapó gravemente herido. Desangrado y hambriento fue rematado a tiros tras una aventura de western. Otros guerrilleros anarquistas fueron capturados, condenados a muerte y ejecutados en Barcelona. Ramón Vila Capdevila fue un guerrillero solitario, especializado en sabotajes en las líneas de conducción eléctrica. Marcelino Massana anduvo muchos años dominando, solo o acompañado, las sierras del Pirineo bergadà.

GUERRILLA URBANA

La especialidad de los anarquistas durante los primeros veinte años de régimen franquista fue la guerrilla urbana. El eje de sus operaciones fue Barcelona y su comarca. En la conducción de esta pequeña guerra hay que destacar, muy por encima, a los hermanos José y Francisco Sabaté, José Luis Facerías, Raúl Carballeira, Francisco Denís, Wenceslao Giménez, etc. Todos estos hombres tuvieron en jaque a la brigada especial de represión del terrorismo hasta que cayeron en el asfalto uno tras otro. De los detenidos, los menos fueron a parar a los presidios por largos años de condena. La principal tarea de estos hombres consistía en alimentar el movimiento libertario subterráneo, asegurar el tiraje de la prensa y toda clase de literatura clandestina. Para la policía social fue un arduo problema interceptar o reducir a estos hombres, armados de excelentes pistolas, a veces de bombas de mano, duchos en el combate y sumamente astutos.

HECHOS DE MAYO

Pequeña guerra civil dentro de la guerra civil que se produjo en Cataluña, principalmente en Barcelona, a partir del tercer día de mayo de 1937. El origen parece haber sido una provocación comunista urdida por la GPU soviética y cuyos hilos manejaba el cónsul general de la URSS en la ciudad condal. La batalla puso frente a frente, con las armas en la mano, a los anarcosindicalistas con los comunistas que estaban respaldados por la fuerza pública de la Generalitat. Las fuerzas uniformadas iniciaron el conflicto apoderándose del edificio de la Telefónica controlado por la CNT y la UGT. El Gobierno catalán, en el que formaban también los anarquistas, obró por iniciativa personal del consejero de Seguridad Interior, Artemio Aguadé. El enfrentamiento duró hasta el 7 de mayo y arrojó un balance de 500 muertos e innumerables heridos. Hubo también asesinatos de rehenes como el del anarquista Camilo Berneri y otros. Berneri era un profesor italiano que había huido del fascismo de Mussolini para batirse en las trincheras de la España libertaria. Intervino en el conflicto el Gobierno central con la expedición de cinco mil guardias de asalto a Barcelona. Parece, también, que en el muelle de la ciudad atracó alguna unidad de guerra. Los ministros anarquistas se prestaron como moderadores dando la consigna de «¡Alto el fuego!». Las consecuencias de la pacificación oficial fueron la caída del gobierno de Largo Caballero y la feroz represión de los comunistas contra sus hermanos enemigos del Partido Obrero de Unificación Marxista, cuyo primer representante, Andrés Nin, fue secuestrado por la GPU y nunca más se supo de él.

HIMNOS

Los más antiguos, como la «Internacional», suelen ser comunes a socialistas y anarquistas, aunque estos tienden a ponerles letra propia. Otros himnos suelen tomar la música de óperas o zarzuelas, como «Nabucco», «La verbena de la paloma», «Bohemios», etc. Como himno propiamente anarquista tenemos «Hijos del pueblo», cuya música y letra merecieron premio en el segundo certamen socialista de 1889. El autor fue un obrero tipógrafo que firmó con las iniciales R.G.R. Transmitido de viva voz durante generaciones, fue grabado en disco después de las jornadas de julio de 1936. Lo interpretó un orfeón de Barcelona acompañado de orquesta. Este disco fue reproducido por los exiliados en Francia y tuvo después varias ediciones. No le cede en fama el himno «¡A las barricadas!», arreglo musical de otro himno, al parecer polaco, al que pusieron letra los libertarios madrileños allá por 1932. Pasó a ser el himno oficial de la CNT.

HUELGA GENERAL

Los teóricos de la huelga general fueron los anarcosindicalistas franceses. Uno de los teóricos más destacados fue el renegado Aristides Briand. Se ofrecía la huelga general como la culminación de la acción organizativa de masas. En consecuencia, no podía haber huelga general pacífica, sino que era revolucionaria por definición. Debía desembocar en la expropiación de la burguesía capitalista de sus herramientas y fuentes de producción, que pasarían a mano de los trabajadores, quienes se encargarían de la autogestión. Tal huelga implicaba, pues, en su máxima expresión, el desencadenamiento de la revolución social. En España se popularizó la huelga general a principios de siglo. El congreso constitutivo de la CNT la aceptó como arma suprema de los explotados contra los explotadores («lucha final»). Se publicó entonces en Barcelona un periódico con el título de «La Huelga General» financieramente apoyado por Francisco Ferrer Guardia. El primer ensayo de huelga general del siglo, por lo que respecta a España, puede ser la huelga general de los metalúrgicos de 1902. La clase obrera recibió entonces un rudo golpe. La huelga general según la habían definido sus teóricos no tuvo nunca plena realización en España, aunque no escasearon intentos.

ILEGALISMO

Entre los ácratas del siglo pasado se produjeron fricciones. Las produjeron los dos polos, catalán y andaluz. Los andaluces eran empujados por su temperamento romántico y también por la miseria, partidarios a ultranza de la acción directa revolucionaria. Esta óptica condujo a ciertas acciones que pagaron aquellos infelices con miles de años de presidio y con el cadalso. He aquí el ilegalismo o espartaquismo del sur. Por lo contrario, los catalanes, no sintiendo tanto el agobio económico, eran organicistas por excelencia. Repudiaban el espontaneísmo y lo fiaban todo a la acción colectiva organizada. En los congresos celebrados en aquella época este problema produjo agudas disonancias y polémicas apasionadas.

INDIVIDUALISMO

Se dieron el nombre de anarquistas individualistas los reacios a participar en los movimientos de masas. El individualismo ácrata tomó como punto de referencia a recias personalidades rebeldes, como H.D. Thoreau, Stirner, Ibsen e incluso Nietzsche. También a los franceses más recientes, E. Armand y Han Ryner. Entre los anarquistas españoles el individualismo tomó cierto incremento entre los exiliados en Francia a consecuencia de la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930). El hecho de no existir en Francia entonces un movimiento afín de masas hizo que los refugiados españoles tomaran una cierta aclimatación al clima filosófico y hedonista que primaba entre sus colegas galos. Pero este individualismo ácrata español fue perdiendo hálito con el reingreso a la península y quedar sumergidos en el ambiente de agitación revolucionaria que se produjo tan pronto se abrieron aquí las compuertas de la libre acción. Los anarquistas individualistas españoles sostuvieron, sin embargo, por algún tiempo, en Barcelona, la revista «Iniciales» y también «Ética». Hubo una cierta afinidad entre los grupos individualistas y los naturistas.

INSURRECCIONES

Durante la República merecen destacarse: la producida por los mineros de las cuencas mineras de Llobregat y Cardonner, en 1932, seguida de deportaciones a África occidental. La segunda insurrección anarcosindicalista se inició el 8 de enero de 1933. En Barcelona hubo un intento de voladura de la Jefatura superior de policía y fallidos asaltos a cuarteles militares, como el de la Panera, en Lérida, donde perecieron cuatro asaltantes. Se proclamó el comunismo libertario en diversos lugares, cuya consecuencia fue la horrible represión de Casas Viejas. El espiral revolucionario tuvo una nueva fase el 11 de diciembre del mismo año. El epicentro fue esta vez Aragón y la Rioja, con repercusiones en Barcelona (Hospitalet), donde se proclamó el comunismo libertario por unas horas. Entre estas dos insurrecciones hubo otra en Tarrasa de suma importancia.

KROPOTKIN (Pedro)

Nació en Moscú en 1842 y murió en 1921. Pertenecía a la aristocracia rusa. Como oficial de cosacos en el Amour, recorrió como geógrafo la Siberia y Manchuria. En 1872, con motivo de un viaje a Bélgica y Suiza se afilió a la Asociación Internacional de Trabajadores. De vuelta al país militó en las sociedades secretas, por lo que fue internado en la fortaleza de Pedro y Pablo, de la cual consiguió evadirse trasladándose a Inglaterra. Kropotkin se convirtió en uno de los mejores teóricos de las ideas anarquistas. Su ardiente fe en el progreso le ha convertido en el representante del anarquismo científico: «La ley que nos presentan como un dechado de buenas costumbres no es más que un instrumento para el mantenimiento de la dominación de los ricos ociosos sobre las masas laboriosas». El parlamento, según él, se ha convertido en un simple instrumento de intrigas y de lucro personal, y es un obstáculo para la iniciativa popular. Del mismo modo «la propiedad privada se ha convertido en un obstáculo para el progreso». Kropotkin sufrió una breve crisis ideológica durante la primera guerra mundial. Olvidó el viejo lema de que todas las guerras se hacen contra los pueblos y apoyó la causa aliada en un manifiesto que le puso frente al anarquismo internacional. Profundamente descorazonado, regresaba a Rusia después de la guerra, donde murió en 1921 después de haber mantenido una posición digna contra el poder soviético.

LA HAYA (Congreso de)

Quinto congreso de la Asociación Internacional de Trabajadores celebrado en esta ciudad en septiembre 1872. Prácticamente fue el último congreso de la Internacional, pues esta se dividió entre «autoritarios» y «antiautoritarios». Allí fueron expulsados Miguel Bakunin y sus amigos, quienes abandonaron el congreso. Con la exportación del Consejo General a los Estados Unidos, Carlos Marx certificó la defunción de la gran Asociación.

LEY DE FUGAS

Se practicó especialmente en Barcelona por los generales Martínez Anido y Arlegui, gobernador el uno, jefe de policía el otro. Aquellos gobernantes duros habían sido reclamados por la Federación patronal en guerra con los anarcosindicalistas. Hubo entonces la deportación de anarquistas a un castillo de la isla de Mahón. El abogado de la CNT, Francisco Layret fue asesinado. La ley de fugas consistía en esto. Se aplicaba a primeras horas de la madrugada a los presos de la cárcel o de Jefatura de policía. Se les concedía a esta hora una falsa libertad, y cuando los liberados se dirigían a sus casas eran ametrallados por el camino. El expediente policíaco era siempre el mismo: habían intentado fugarse.

LEYES ANTIANARQUISTAS

Disposición del Gobierno de los Estados Unidos contra la entrada de anarquistas en el país a partir del asesinato de su presidente en 1901 por el pretendido anarquista Czolgosz. La ley continúa en vigor. También en España, a principios de siglo, el gobierno Maura quiso aplicar una ley de represión contra el anarquismo que el Parlamento rechazó. Era semejante a las leyes llamadas «locas» dictadas por el Gobierno francés a consecuencia de los atentados anarquistas en aquel país.

LIBERTAD

Según los anarquistas, desenvolvimiento del individuo dentro de la sociedad libremente aceptada. Creen también los ácratas que cuantos más condicionamientos se trata de imponer, por políticos, gobernantes y leguleyos, al libre ejercicio de la libertad, esta resulta mayormente impracticable. «Hay que aspirar a la libertad para empezar a ser libres». Lo que equivale a la divisa del mayo francés de 1968: «Sé practico: pide lo imposible».

LIBERTARIAS (Juventudes)

Organización de jóvenes anarquistas fundada en España en 1932. Se proponía luchar contra los dogmas sociales, políticos y religiosos. La organización era de envergadura nacional y pretendía acoger en su seno a jóvenes afines de la nación portuguesa. Sus siglas eran FIJL (Federación Ibérica de Juventudes Libertarias). Durante la guerra la FIJL sufrió la influencia gubernamental de sus hermanos mayores, la CNT y la FAI. Su segundo congreso y último, tuvo lugar en febrero de 1938 en Valencia. Mantuviéronse en el exilio en lucha heroica contra el franquismo.

LOMBROSO (César)

Mezcla de antropólogo criminalista (1855-1909), precursor de una teoría según la cual el anarquista es un criminal nato. Trató de desarrollar esta teoría comparando facciones y cráneos, que científicamente resultaron un fiasco cuando no la ficha antropológica de muchos emperadores, reyes y otros gobernantes. Las teorías de Lombroso no han pasado, felizmente para algunos hombres de orden, a la antropología criminal. El anarquista Ricardo Mella rebatió sus demenciales teorías con un enjuicioso ensayo: «Los anarquistas».

LORENZO (Anselmo)

Anarcosindicalista español, nacido en 1841, antiguo secretario general de la Federación Regional Española. Era obrero tipográfico cuando recibió a un mensajero de Bakunin, convirtiéndose a las ideas anarquistas. Organizó el primer congreso obrero internacionalista y tuvo que emigrar a Portugal a causa de las secuelas de la represión de Sagasta. Estuvo en Londres en 1871 para asistir a una conferencia. Allí conoció a Carlos Marx, quien no logró seducirlo. Estuvo apartado unos años de toda actuación por problemas íntimos de la organización y por dos veces fue injustamente expulsado por los sectarios. Participó con sus escritos en los dos certámenes literarios que organizaron los ácratas a fines de siglo. Estuvo preso en Montjuich y después desterrado a Francia. A principios de siglo, Francisco Ferrer Guardia le encargó la traducción de obras monumentales para la biblioteca de la Escuela Moderna. Apadrinó el movimiento de la CNT en 1910 y murió en 1914 en Barcelona donde se había radicado a pesar de ser oriundo de Toledo. Se le considera el abuelo anarcosindicalista español. Ha dejado muchas obras escritas como divulgador.

MAJNOVISMO

Movimiento guerrillero campesino ukraniano animado durante la revolución rusa por el estratega Néstor Majnó (1899-1934). Tuvo que combatir en dos frentes: contra las tropas blancas de los generales zaristas y contra el ejército de Trotsky que quería imponerles la dictadura roja. Majnó había sido condenado por el zarismo como revolucionario y estuvo a punto de ser ahorcado. En la cárcel, en contacto con los presos políticos, se hizo anarquista. La revolución le dio la libertad. Una vez libre se apresuró a reunirse con los suyos para librar batalla a los generales blancos que iban invadiendo Ukrania. Estableció su cuartel general en el pueblo donde había nacido y entre los campesinos organizó sus partidas guerrilleras a base de veloces jinetes que golpeaban la retaguardia del invasor y se desvanecían como la niebla. Hubo épocas en que prestó fuerte ayuda al ejército rojo, en los momentos más comprometedores para la revolución. Pero todos los pactos de colaboración militar fueron traicionados por los bolcheviques desde que la situación mejoraba. Llegado el momento, los majnovistas fueron perseguidos, aprisionados y fusilados. Majnó, héroe nacional, pasó a convertirse en bandido. Majnó tuvo que emigrar a Occidente al final de la guerra civil. En su defecto, un hermano suyo fue fusilado por los bolcheviques. Majnó murió exiliado en París, minado por la tuberculosis, en 1934.

MICHEL (Luisa)

Militante y escritora anarquista francesa (1830-1905). Había tomado parte en la «Commune» de 1871. Salvó la vida milagrosamente a la entrada de las tropas de Versalles. Más tarde fue condenada a la deportación, en Nueva Caledonia. Al regreso de la deportación continuó actuando y, perseguida, tuvo que refugiarse en Londres. Allí estuvo en contacto con la plana mayor del anarquismo internacional. Cuando pudo regresar a Francia sufrió un nuevo proceso, esta vez por robo. Luisa había dado muchas veces su propia ropa a los que consideraba más necesitados. Un día, yendo a la cabeza de una manifestación de parados hambrientos, aceptó a pasar por delante de una panadería. Tomó varios panes del establecimiento y los repartió entre los necesitados. Por este delito fue condenada a nueve años de prisión.

MILICIAS LIBERTARIAS

Se formaron en Barcelona al cesar la batalla de julio de 1936. Aunque los anarquistas intervenían en el Comité Central de Milicias Antifascistas, en realidad las milicias tomaron forma sistemática el 10 de agosto en un mitin habido en el Teatro Olimpia. Más de 10.000 jóvenes, en su mayoría libertarios, se dieron cita para protestar contra el decreto de movilización promulgado por el gobierno central. Los presuntos reclutas se negaban a acudir a los cuarteles puesto que los militares habían traicionado al pueblo. Sin embargo, se les pudo convencer de que podrían tomar las armas en tanto que milicianos voluntarios. A este título regresaron a los cuarteles, a disposición de militares fieles a la república que tomaron el nombre de técnicos.

MOA

Término puesto de moda por los anarquistas argentinos. Es sigla de «Movimiento Obrero Anarquista». Plataforma ácrata opuesta al sindicalismo neutro de la Confédération Nacional du Travail francesa, antes de que esta cayese en la órbita de los socialistas políticos y de los comunistas. Los cegetistas pretendían que el sindicalismo no debía estar afiliado a ninguna escuela política, religiosa o filosófica; que el obrero, al penetrar en el sindicato, debía dejar sus ideas dogmáticas en el vestíbulo, puesto que la CGT se había dado unos principios neutros: el sindicalismo revolucionario. Los anarquistas argentinos, por lo contrario, estimaban que el movimiento obrero fatalmente tiene que caer en la órbita de una doctrina preelaborada, puesto que las ideas son consubstanciales en el hombre. Por lo tanto, antes que permitir la invasión del sindicato por tendencias extrañas, lo procedente era empezar por darle un contenido netamente anarquista. Ninguna de las dos escuelas ha sobrevivido, aunque continúen germinando en compartimientos muy restringidos. Los anarquistas explican la evolución del sindicalismo francés hacia el socialismo y el comunismo a causa del sindicalismo de la Carta Amiens.

MUTUALISMO

Sistema comunalista concebido por Proudhon, basado en una suerte de cooperativismo regido por un banco del pueblo al servicio de los propios usuarios. El sistema de Proudhon, cuya viabilidad práctica tanto se ha discutido, tenía un sentido profundamente evolucionista. Del sistema se desprende, aparte la operación bancaria sin usura, la ruina de la poderosa banca burguesa y de la propia burguesía. El sistema descartaba tanto la praxis como la teoría revolucionaria clásica. Por el contrario ponía su acento, según Max Nettlau, «en la elevación del hombre, en su acción social consciente y en el ejercicio de esa condición en toda la convivencia humana». Proudhon era consciente de que su sistema, basado en la generosidad presupuesta, era, con respecto al comunismo integral, un programa mínimo, pues fiaba, sobre todo, en las tendencias asociativas y federativas del hombre.

NETTLAU (Max)

Anarquista vienés (1865-1944) que prodigó toda su vida a la historia del anarquismo, en todos sus aspectos y, particularmente, a la vida de Miguel Bakunin, sobre el que escribió una monumental biografía. Nettlau no fue un militante, pero conocía a todos sus representantes, su historia y la rica bibliografía. Como teórico no rayó a gran altura dado que se dedicó casi por entero a describir objetivamente las diversas escuelas, tendencias y variedades sin olvidar el contexto histórico. En este último aspecto se reveló un investigador incansable, una enciclopedia viviente del anarquismo. Nettlau vivió solamente para sus libros y colecciones de periódicos. Había heredado de sus padres una renta que al fin de la Primera Guerra Mundial, fatal para el imperio austro-húngaro, se convirtió en ruina. Desde entonces vivía de sus colaboraciones y de las ediciones de sus libros, que siendo muchos, le permitían subsistir precariamente. Además de la biografía de Bakunin, de Malatesta y de Elíseo Reclus, los papeles y documentos de Max Nettlau, depositados en el Instituto Internacional de Documentación Social (Ámsterdam) constituyeron una mina para los nuevos investigadores.

«NUEVA ARMONÍA»

Colonia libertaria fundada en Norteamérica por el socialista y filántropo inglés Robert Owen. La colonia la componían 800 personas, pero el correr de los años, la incomprensión entre los colonos la precipitó en el fracaso. Este hecho indujo a que hombres como Josiah Warren, llegasen a una conclusión pesimista y se entregaran en cuerpo y alma al individualismo. Warren puso en boga una teoría del valor según la cual, este, como tipo de cambio, debía ser equivalente al tiempo que se necesitaba para la fabricación del producto. Aplicó Warren sus ideas a una tienda en donde vendía y compraba con arreglo a la medida de tiempo de trabajo. Por consecuencia su tienda llevaba por nombre «Time Store». Por medio de su periódico propagaba sus ideas basadas en un pacifismo revolucionario.

OBREROS Y SOLDADOS

Llevaban este título unos comités fundados por los anarquistas para controlar a los jefes de las fuerzas armadas en los primeros meses de la República. Estos comités se extendieron a los cuerpos de Policía uniformados. Con la vuelta de las aguas revolucionarias a sus fuentes, los comités de obreros y soldados, inspirados hasta cierto punto en la revolución rusa, fueron suprimidos por el gobierno. Los comunistas, por su parte postularon, con arreglo al modelo soviético, los llamados «Comisarios de guerra».

ORGANIZACIÓN ESPECÍFICA

Con este eufemismo era conocida la organización anarquista en los medios libertarios de anteguerra. El término pretende que el anarquismo organizado no es un movimiento híbrido. Como quiera que la organización específica no se resignó a desaparecer en el largo período de exilio, el término, como el de «familia», sirvió para poder actuar en un país como Francia donde las autoridades son alérgicas a cuanto se refiera, de cerca o de lejos, a los anarquistas.

PLATAFORMISMO

Doctrina de los anarquistas rusos emigrados a occidente después de haber escapado a la purga bolchevique. Fue publicada en 1926, en Francia, e iba destinada al anarquismo internacional. Aunque iba firmada solamente por Pedro Archinov, lugarteniente de Majnó en la guerrilla ukraniana, se expresaba en nombre de un grupo en el que figuraba el propio Majnó. Propiciaba un anarquismo organizado, casi militarizado, con objeto de convertir en eficientes sus actividades. La plataforma fue furiosamente combatida por casi todos los anarquistas que tuvieron noticia de ella, e incluso dio lugar a una «Contraplataforma» que encabezaba Volin. Tanto Volin como Archinov fueron autores de dos de las obras más importantes sobre el mito soviético. El primero publicó «Historia del movimiento majnovista»; el segundo, «La revolución desconocida».

PRIMERO DE MAYO

Llamada falsamente «fiesta del trabajo». En Chicago, en 1884 hubo un congreso obrero. Los sindicatos de EEUU y Canadá decidieron emprender una campaña para la conquista de la jornada de 8 horas. La campaña empezó el primero de mayo de 1886. Estallaron ese día huelgas y hubo manifestaciones. La represión fue brutal y, en respuesta, una bomba fue lanzada contra un escuadrón de policías. Hubo detenciones, y no se pudo sustanciar proceso al autor del atentado. Este no fue hallado nunca. Sin embargo hubo cinco condenados a la horca. Uno se voló la cabeza en la celda. En Francia, un congreso obrero acordó internacionalizar la protesta todos los años. La primera jornada tuvo lugar el primero de mayo de 1890.

PRINCIPIOS

Para el anarquista son principios la filosofía en que asienta su ideología. En primer lugar está la actitud ante el Estado. De la actitud ante la autoridad, cualquiera que sea el organismo o gobierno que la ejerza, deriva la ideología anarquista. Como muchas escuelas liberales, el anarquista cree que el hombre nació libre en una tierra sin vallas ni fronteras. Que los hombres se asocian libremente para el apoyo mutuo contra los elementos y circunstancias hostiles y para salir airosos en su lucha con la necesidad. Este estado natural de las cosas fue perturbado por la aparición del Estado. Este nació de la guerra y para la guerra y también de la superstición providencialista. El anarquista cree que el hombre perdió su libertad cuando dejó de confiar en sí mismo y confió a otro su protección.

PROCESO DE LYON

En Francia, en la región de Lyon, en 1882, se produjeron explosiones en distintos lugares de la ciudad. Había entonces una gran agitación, consecuencia de la crisis de la industria de la seda, y también de la región minera de Monceau-les-Mines, donde los mineros que no eran atendidos en sus reivindicaciones volaron las cruces de piedra situadas en los cruces de camino. Se cree que la explosión de Lyon fue una provocación. Presas de pánico, las autoridades practicaron cerca de un centenar de detenciones. Entre ellas fue amalgamado el filósofo del anarquismo Pedro Kropotkin. La causa empezó a verse en enero de 1883. A cuatro acusados (Kropotkin inclusive) les impusieron cinco años de prisión (máximo de la pena). Durante el proceso los principales acusados pronunciaron brillantes discursos que contundieron a las autoridades. Intervinieron en favor de Kropotkin muchos sabios de todo el mundo.

PROUDHON P.J.

Nació en Beçanson en 1809 y murió en 1855. Obrero tipógrafo que consiguió con gran esfuerzo una enorme cultura. Proudhon fue el primer socialista en llamarse anarquista: «las leyes y los decretos, las ordenanzas y las disposiciones... caerán como granizo sobre el pobre». «La Convención elaboró en tres años, un mes y cuatro días 1.600 leyes y decretos.» «Actualmente la gaceta contiene 50.000 disposiciones.» «Al cabo de algún tiempo el suelo político quedará cubierto de una capa de papel que los geólogos la registrarán bajo el nombre de «papiraceo». «El gobierno del hombre es la esclavitud; quienquiera que me ponga la mano encima es un usurpador, un tirano». Después de enumerar quince maneras de robar al prójimo, Proudhon concluye: «En este sentido la propiedad es el robo...».

QUERALTO

Médico barcelonés que se hizo popular por haber denunciado que a un paciente hospitalizado le habían cortado con un bisturí un tatuaje que llevaba en el brazo. El tatuaje decía «¡Viva la anarquía!». A causa de su denuncia fue desterrado, pero mientas pudo fue recorriendo los pueblos dando conferencias sobre el mismo asunto.

RADOWITZKY (Simón)

El 1º de mayo de 1909 hubo manifestación en Buenos Aires. Se manifestaron unas 30.000 personas. La policía cargó produciendo una matanza. Simón Radowitzky se erigió en vengador. El 14 de noviembre del mismo año pudo lanzar una bomba contra el jefe de policía Ramón Falcón. Antes no había podido hacerlo por ir el jefe acompañado de una niña. Radowitzky fue condenado a treinta años en el penal de Usuaia, una isla cerca del círculo polar antártico. Cuando fue puesto en libertad viajó a España. Al estallar la guerra civil ingresó en las milicias anarquistas y se batió contra el fascismo en el frente de Huesca. Murió en México, a donde pudo emigrar después de pasar por los campos de concentración franceses.

ROCKER (Rodolfo)

Anarcosindicalista alemán (1873-1958). Empezó militando en las Juventudes socialistas que abandonó pronto debido a su centralismo. A causa de la represión contra los socialistas se refugió en Inglaterra, donde, en contacto con los emigrantes, se hizo anarquista. Había conocido en París a Jean Grave, Luisa Michel y, entre otros, a Pedro Kropotkin. Militó sistemáticamente en los medios anarquistas judíos de Londres, cuyos periódicos dirigía, pues había aprendido el yiddish. Es autor de una voluminosa obra, en la que destacan «Nacionalismo y cultura», «Ideología y táctica de proletariado moderno», «Artistas y rebeldes», «Johann Most, la vida de un rebelde», «Max Nettlau, el Heródoto de la anarquía», y otras muchas más. Durante la primera guerra mundial fue internado por los ingleses, fundó en Berlín la segunda edición de la Asociación Internacional de los trabajadores frente a la Internacional Sindical Roja y murió en los Estados Unidos a donde se había refugiado desde la subida al poder de Hitler.

SABATÉ (Francisco)

Anarquista de acción, había nacido en Barcelona y desde muy joven afilióse a la Confederación Nacional del Trabajo. Militó en el sindicato de Hospitalet y al producirse la guerra civil luchó en las barricadas y también en el frente. Al producirse la derrota militar juró no dejar las armas mientras persistiera el régimen de Franco. Refugiado en Francia cruzó repetidas veces la frontera para batirse en las montañas y especialmente en las calles de Barcelona. Habiendo sucumbido en la lucha sus dos hermanos, no cesó en el combate hasta ser él mismo víctima de una encerrona, en 1960.

SAINT-IMIER

Ciudad helvética famosa por el congreso que improvisaron en ella las delegaciones que se habían retirado en 1872 del congreso de la Asociación Internacional de los Trabajadores en La Haya. Habiendo quedado prácticamente disuelta la AIT se proclamó aquella asamblea continuadora, corrigiendo las prácticas centralistas de la Internacional de Carlos Marx. Entre otras se habían reunido las secciones española, italiana, francesa, jurasiana y americana. Se prolongaría la vida de la Internacional antiautoritaria hasta el congreso de Verviers (Bélgica), celebrado los días 6 al 8 de septiembre de 1977. Uno de los acuerdos del congreso de Saint-Imier fue: «Considerando que (el antagonismo social) no puede cesar por la voluntad de un gobierno... declara que no hace ninguna distinción entre los diversos partidos políticos...».

SALVOCHEA (Fermín)

Anarquista andaluz (1842-1907). Procedía de buena familia, la que le hizo estudiar en Londres con el propósito de dedicarle al comercio. En la capital británica se puso en contacto con los anarquistas allí refugiados convirtiéndose en anarquista él mismo. Al regresar a su país pasó a ser el apóstol de los campesinos, recorriendo los cortijos y gañanías. Antes había abrazado el ideal de Pi y Margall y se había batido en motines, a consecuencia de lo cual, siendo alcalde de Cádiz, estuvo varias veces preso y condenado. Estando en la cárcel ocurrió la sublevación de Jerez de la Frontera, por cuyos sucesos en los que evidentemente no pudo intervenir, se le condenó a un montón de años suplementarios. Salvochea ha dejado poco escrito. El mejor libro es su vida de abnegación cerca de los campesinos maltratados por el feudalismo, los cuales le consideraron un verdadero apóstol. El novelista Blasco Ibáñez le ha dedicado una de sus mejores novelas, titulada «La Bodega».

SOLIDARIDAD OBRERA

Organización anarcosindicalista fundada en Barcelona en 1904 con la colaboración de los socialistas catalanes. Estos, a partir de 1910 empezaron a retirarse. La organización se convirtió entonces en Confederación Nacional del Trabajo. Se la considera en la línea de las organizaciones sindicalistas revolucionarias que sucedieron a la vieja Internacional española. En 1907 publicó el periódico «Solidaridad Obrera» que es el decano de los periódicos de la clase obrera. En 1915 se convirtió en diario. El paladín atravesó las épocas más borrascosas de la moderna lucha de clases, extinguiéndose en 1939 al ocurrir la hecatombe militar. No obstante siguió publicándose en París como semanario y también en México y en Argel. Durante la resistencia contra el régimen de Franco, «Solidaridad Obrera» apareció en España circunstancialmente y en pequeño formato, siendo varias las imprentas clandestinas que cayeron en manos de la policía por imprimirlo.

STIRNER (Max)

Nació en Baviera en 1806 y murió en 1856. Fue profesor de Liceo pero abandonó la enseñanza en 1844. Publicó algunos escritos y se destacó por su rabioso individualismo. Su doctrina está contenida en el libro que tituló «El único y su propiedad». Stirner niega el deber: «Un hombre no tiene más deber ni vocación que una planta o un animal». Niega también la verdad: «Las verdades son frases, expresiones y palabras engarzadas de un extremo al otro y colocadas en fila». «No hay verdad delante de mí, independiente de mí y ante la cual deba inclinarme. Si me inclino ante una verdad quedo sujeto a una dominación, a una ley, sometido a servidumbre». El que cree en una verdad deja de creer en sí mismo. «Tú eres la sola verdad.» «Qué importa que lo que yo pienso sea cristiano, humano o inhumano, liberal o no, si ello me satisface». Stirner no hace nada por el amor de Dios, ni del hombre; lo hace por el amor a sí mismo. Y, finalmente. «Yo soy el enemigo mortal del Estado».

TÁCTICAS

Después de los principios y las finalidades, el anarquista coloca las tácticas. Es cierto que todavía domina en él el principio jacobino de llegar a los fines mediante la acción revolucionaria. Pero no son pocos los que creen que la acción violenta es una trampa en la que caen con frecuencia los cazadores. Si el Estado pervierte a quienes se quieren servir de él como ariete revolucionario, las revoluciones, como Saturno, suelen devorar a sus hijos. El anarquista corriente tiene consciencia de que el Estado no cederá nunca por las buenas a una sociedad libertaria. De ahí su afán por quemar las etapas y llegar por trochas al fin deseado. Pero salvada esta primera fase violenta, el anarquista descarta y combate tácticamente la toma del poder como puente para llegar a la sociedad deseada. En pocas palabras: es adversario irreconciliable de la llamada «dictadura del proletariado». En las luchas sociales, el anarquista es partidario de la «acción directa».

TAGANKA

Prisión moscovita en la que estaban encerrados centenares de presos anarquistas. Cuando el verano del 1921 se celebró en Moscú el congreso de la Internacional Sindical Roja, los presos, para llamar la atención de los delegados occidentales, se declararon en huelga de hambre. Algunos delegados, especialmente los latinos, amenazaron con llevar el problema al salón de sesiones, cosa que no querían en modo alguno los bolcheviques. Una delegación se entrevistó con Lenin para exponerle el caso respondiendo este que en la cárcel de Taganka y en las otras cárceles no había presos políticos sino simplemente bandidos. Pero finalmente tuvo que ceder, acordándose que los presos anarquistas serían puestos en libertad pero a condición de que abandonaran el país en plazo breve. El gobierno soviético les facilitaría medios y pasaportes. Lenin quería ganar tiempo en espera de que las delegaciones extranjeras abandonaran el país. Finalmente puso en libertad a unas docenas para cubrir el expediente. Los deportados fueron provistos de pasaportes falsos y al llegar al extranjero tuvieron por esta causa serios problemas con las autoridades de los países de asilo.

TERCERISTAS

Adjetivo aplicado en los años veinte a los simpatizantes españoles con la Tercera Internacional (Internacional comunista). Las luchas con los terceristas salpicaron todos los congresos de la época. En las dos organizaciones CNT y UGT (Unión General de Trabajadores) se entablaron duros combates pro y contra la Tercera Internacional. La CNT había tomado, en su congreso de 1919, un acuerdo de adhesión muy mitigado; es decir: solamente provisional, que luego rectificó. Del movimiento tercerista nacieron en Europa todos los partidos comunistas afectos a Moscú. No obstante, se ha podido ver que los terceristas procedentes del campo socialista constituyeron el partido comunista ortodoxo; mientras que fueron heterodoxos los que procedían del campo libertario.

TIERRA Y LIBERTAD

Periódico anarquista, uno de los más veteranos de esta ideología. El grito de «¡Tierra y libertad!» se escuchó ya en Rusia y México, en las luchas contra la tiranía. Como periódico fue semanario en Barcelona (Gracia) a partir de junio de 1888, redactado entre otros por Juan Montseny y Soledad Gustavo. Era de tendencia anarquista-comunista. Es decir, no colectivista. En 1896, durante varios meses, apareció como diario en Madrid, dirigido por el mismo Juan Montseny (entonces Federico Urales). Dirigido por el mismo Urales fue suplemento de «La Revista Blanca» en 1899, también en Madrid. Bajo el signo de «Tierra y Libertad» se realizaron a principios de siglo y últimos del pasado, campañas de propaganda en favor de los presos que purgaban fuertes condenas por los sucesos de la «Mano Negra», la insurrección de Jerez y el famoso proceso de Montjuich. Estas campañas sensibilizaron a la opinión y los presos fueron excarcelados si bien condenados a destierro. A principios de siglo, «Tierra y Libertad» reaparece en Barcelona con los primeros balbuceos del sindicalismo revolucionario. Después de la dictadura de Primo de Rivera, volvió a aparecer en Barcelona, esta vez como órgano de la Federación Anarquista Ibérica (FAI). Durante los primeros años de la segunda república, se transformó también en editorial («Etyl»). Como periódico alcanzó un enorme tiraje. Bajo sus auspicios se publicaron, además de importantes cantidad de libros, las revistas «Suplemento de Tierra y Libertad», «Tiempos Nuevos» y «Timón». Las primeras semanas de julio de 1936, en plena revolución, apareció como diario, impreso en los talleres del ex diario ultraconservador «La Vanguardia», de Barcelona. Después del desastre de la guerra se instaló en México, donde apadrinó una revista-suplemento de grandes vuelos y efectuó una importante labor editorial. Acometió la tarea de publicar en castellano la obra monumental «Enciclopedia anarquista», bajo la dirección de Víctor García. En Francia funcionó también, desde la liberación del país del yugo nazi, como Editorial Tierra y Libertad (órgano de la FAI en el exilio) dedicándose a la edición de colecciones de folletos y libros, bajo el cuidado de Ildefonso González.

TOLSTÓI (León)

Nació en 1828. Murió en 1910. Estudió en Kazán de 1843 a 1846. Continuó sus estudios en San Petersburgo hasta 1848 e ingresó en un regimiento de artillería del Cáucaso. Participó como oficial en la guerra de Crimea hasta 1855 en que dimitió del ejército. El conde León Tolstói viajó después mucho tiempo por occidente y conoció a Proudhon en Bélgica. Desde 1861 permaneció en su aldea alternando sus trabajos literarios con el cultivo de la tierra. Sus grandes obras maestras son harto conocidas, especialmente «Ana Karenina» y «Resurrección», que se suponen autobiográficas en sus rasgos generales. Tolstói no llamó anarquista a su teoría sobre el derecho del Estado y la propiedad. No obstante, sus ideas son anarquistas, aunque rechazaba el empleo de la fuerza para realizar sus aspiraciones. Tomó por base el cristianismo según la doctrina de Jesucristo, no la doctrina católica, ortodoxa o protestante. «Las iglesias cristianas y el cristianismo no tienen de común más que el nombre. Se trata de elementos opuestos y antagónicos. Uno es humildad, penitencia, sumisión, progreso, vida; las otras, orgullo, violencia, arrogancia, rigidez, muerte... Sabemos cómo se fabrican las leyes... Nadie ignora que las leyes son el producto del egoísmo, del engaño, de la lucha de los partidos. He aquí porqué el reconocimiento de la ley, no importa cual, es signo de crasa ignorancia». «No puedo probar ni la utilidad absoluta del Estado ni su nocividad absoluta. Lo que sé es que no tengo necesidad del Estado y que no puedo contribuir a su existencia». Murió en 1910 tras una vida de trabajo, de apostolado y de sufrimiento moral.

«TORRE»

Varios y curiosos son los denominativos entre los ácratas para designar la cárcel. Como quiera que este edificio ha sido muy frecuentado por ellos, purgando entre rejas dilatados períodos gubernativos, se dio en denominar el establecimiento carcelario como «Torre» (chalet) y aún otros motes convencionales. De la misma manera a la policía social se la solía llamar «bofia». La expresión «estar en la Torre» o «salir de la Torre» es sobreentendida en estos medios.

TRÁNSFUGA

Militante notorio de la idea ácrata (o de otras ideologías) que adopta de repente otra, con mayor razón si se ha pasado al campo adversario. Entre otros podrían señalarse, según Anselmo Lorenzo, a un ex internacionalista que paso del ateísmo a la orden religiosa de los trapenses. Durante la represión de Martínez Anido-Arlegui el transfuguismo tomó caracteres mucho más trágicos. Ejemplo: muchos pistoleros antianarquistas habían sido tránsfugas. En aquella época, entre el tránsfuga y el pistolero, pululaban otros sujetos a quienes se calificaba de «confidentes», indicadores de la policía. Se puso también en boga el verbo «marcar», que señalaba al que, apostado en un lugar determinado, indicaba a los ejecutores el paso de la víctima a abatir. El «marcador» no era siempre un tránsfuga aunque podía serlo. Si aceptamos como tránsfugas todos los que han sido y han dejado de ser, en el campo libertario se dan algunos notables casos, como por ejemplo, Manuel Adame, Andrés Nin, Joaquín Maurín y sobre todo Rafael Vidiella, como tal vez José Díaz. Algunos de estos tránsfugas no se han opuesto abiertamente, al pasar de un campo a otro, contra el anarcosindicalista, como son los casos de Ángel Lacort y de Pedro Sierra. Ángel Pestaña se limitó a pasarse al campo político creando un partido propio, el Partido Sindicalista.

TREINTISMO

Fracción anarcosindicalista que alzó bandera, de rebelión contra la CNT en 1931. Tomó esta fracción el nombre de treintistas porque el manifiesto en el que sentaban su posición lo firmaban treinta hombres, entre ellos algunos capitales, como el de Peiró, Pestaña, Arín, Clará, Fornells y otros de menor valía. Los treintistas llegaron a dominar varios grupos de sindicatos confederales, llegando a constituir frente a la CNT oficial una confederación de respetable importancia que titularon Sindicatos de Oposición. Este conflicto representaba una dramática escisión con todos los incidentes propios de estos casos: polémicas pasionales de periódico a periódico, mítines saboteados (particularmente por los mayoristas cuando estaban en sus feudos) y por los treintistas en el suyo (este fue el caso en Sabadell). La escisión se prolongó durante cinco años y fue una suerte de guerra civil entre anarquistas. En la Argentina había habido la escisión entre las fracciones agrupadas en torno a los periódicos «La Protesta» y «La Antorcha», produciéndose allí inclusive el asesinato del escritor Emilio López Arango. En Barcelona, durante la guerra, se produjo el asesinato de un ex anarquista-treintista llamado Roldán Cortada. Se había pasado al partido comunista catalán (PSUC). Pero no está claro de que se tratase de un asesinato revanchista. Por lo que se refiere al treintismo, después del llamado bienio negro (toma de los destinos de la república por la derecha reaccionaria) el pleito se fue suavizando, y con vistas al IV Congreso de la CNT se abrieron negociaciones entre los dos bandos. Estas culminaron con el éxito en las primeras sesiones del congreso mismo en que la CNT rehízo su unidad sobre la base de respeto a los principios, las tácticas y las finalidades. Solo la importante federación local de Sabadell se negó a volver al redil para pasarse con armas y bagajes a la UGT comunista.

UTOPÍA

Las escuelas socialistas, más o menos marxistas, solían ironizar con el que llamaban «socialismo utópico». El marxismo negó constantemente rigor científico a todas las expresiones del anarquismo, se tratase de la escuela de Godwin, de Owen, de Proudhon, de Fourier y, naturalmente, de Miguel Bakunin. Este criterio es bastante discutible, no solo porque el carácter científico del marxismo haya sido puesto en cuestión por investigadores no anarquistas, sino porque el anarquismo mismo se ha venido, también, proclamándose científico, especialmente a través de Kropotkin, en su famoso libro «La ciencia moderna y el anarquismo». No obstante, no todos los anarquistas participan del optimismo de Kropotkin, para el cual el advenimiento de la anarquía era un fenómeno casi matemáticamente calculado. Los kropotkinianos continúan todavía especulando con una frase del escritor italiano Bovio: «Anárquico es el pensamiento y hacia la anarquía camina la historia», que no fue ni siquiera anarquista. Por lo contrario, otros pensadores anarquistas (Malatesta, Rocker) no solo niegan validez científica al anarquismo sino que se la niegan al mismo marxismo. Sobre lo primero hay una interesante polémica entre Malatesta y Kropotkin; sobre la pretendida inspiración científica del marxista, además de Rocker han escrito muchos autores no libertarios y continúan escribiendo. Mención especial fue el intento de varios escritores del socialismo llamado «utópico» por describir en exposiciones y novelas una sociedad libre imaginaria. Ricardo Mella presentó en el Segundo Certamen Socialista (1889) un trabajo novelesco que tituló «La nueva utopía». Son famosas la «Utopía» de Tomás Moro, así llamada, y «La ciudad del sol», de Campanella, entre infinidad de otras. Algunas de estas «utopías» han sido rechazadas por los anarquistas como reaccionarias, como la de Cabet, «Viaje a Icaria». Aparte están los intentos de llevar a la práctica ciertas de estas utopías en el Nuevo mundo (véase, por ejemplo, Nueva Armonía).

VIENTRES (Huelga de)

En el terreno de la educación los ácratas se han mostrado partidarios de la procreación libre, ya por medios preservativos o bien por la práctica del aborto. En este aspecto se han destacado como decididos paladines de la educación sexual. Forman legión las revistas y folletos divulgados por las editoriales de los anarquistas dedicados a la formación de una generación sana y consciente mediante la procreación selectiva (eugenesia) voluntaria. Enfrentándose con la prohibición sistemática de todas las legislaciones estatales, los anarquistas lanzaron la consigna de «huelga de vientres». Esta consigna apunta también a la lucha contra la natalidad exorbitante que amenaza con saturar el planeta. Los anarquistas acusan también a los gobiernos de fomentar la producción de «carne de cañón». La escuela que se ocupa de todos estos problemas ha recibido el nombre de «neo-maltusianismo».

«¡VIVA LA ANARQUÍA!»

El santo y seña de los anarquistas en todos los tiempos al pie de los manifiestos fue un ¡viva! que cambió con arreglo a los tiempos. Antiguamente la rúbrica era «¡Salud y colectivismo!». Más hacia nuestros días se impuso «¡Viva el comunismo libertario!». En 1892 campesinos de Jerez de la Frontera penetraron en tromba en la ciudad al grito de «¡Viva la anarquía!». El mismo año, Paulino Pallás, en Barcelona, arrojó una bomba contra el caballo que montaba el general Martínez Campos. Creyendo haber cumplido su designio, parece que Pallás arrojó la gorra al aire rematando su gesto con un estruendoso «¡Viva la anarquía!». La bomba solo mató al caballo, saliendo el jinete poco menos que ileso. Pallás había querido vengar, no la restauración de la monarquía, sino las sangrientas persecuciones realizadas por el general, al frente de sus tropas, contra los campesinos de Andalucía.

«VIVA MADRID SIN GOBIERNO»

En noviembre de 1936, las columnas militares facciosas se presentaron ante Madrid, iniciando el ataque en los suburbios, dispuestas a rendir la capital después de sitiarla por medio de un cinturón de hierro y fuego. El Gobierno, encabezado por Largo Caballero, en el que acababan de ingresar cuatro ministros anarquistas, temiendo la inminente caída de la capital, se apresuró a abandonar la ciudad, dispuesto a trasladar el aparato del Estado a Valencia. La noticia de aquella operación precipitada enfureció a la población y los controles periféricos llegaron a cerrar el paso a la caravana en la que iba todo el aparato burocrático, varios ministros, subsecretarios y la alcaldía en pleno. Tras la indignación vino la burla, en la que se mezclaban maledicencias con chistes mordaces. Los anarquistas pusieron en boga la frase de «¡Viva Madrid sin gobierno!».

VOLIN

Su verdadero nombre fue Vsévolod Mijáilovich Eichenbaum. Nació en Vorónezh (Rusia) en 1882 y murió en 1945. Sus padres eran de buena posición y recibió una educación excelente. De acuerdo con una costumbre de los viejos tiempos del zarismo se familiarizó con el francés y el alemán. Despertó a las ideas revolucionarias en 1905, marcándole profundamente los acontecimientos de aquel año. De la deportación en Siberia pudo pasar a Francia en 1907. En los medios emigrados rusos abandonó el socialismo revolucionario para adoptar las ideas anarquistas. Durante la primera guerra mundial fue internado por los franceses y estuvo expuesto a ser extraído a su país cuando todavía reinaba el zarismo. Pudo esconderse a tiempo y embarcó para los Estados Unidos de Norteamérica. Allí colaboró intensamente en el periódico «Golos Truda» (La Voz del Trabajo). No tardó en producirse la revolución rusa, y como tantos de sus paisanos, regresó ilusionado a su país de origen, llevando consigo la redacción del periódico «Golos Truda». Se instaló en Petrogrado (antiguo San Petersburgo), y al frente de su periódico le sorprendió el golpe de Estado de los bolcheviques. En su famoso libro «La revolución desconocida» escribe Volin haber asistido a la formación del primer soviet en Petrogrado mismo, cuando la revolución de 1905. Los bolcheviques atacarían el soviet más tarde. No obstante llamarían soviético el régimen que dominarían. En plena revolución Volin se trasladó al sur del país para ponerse en contacto con las cuadrillas del guerrillero Néstor Majnó. Este ya había empezado a hacer hablar de sus hazañas contra las tropas blancas y la soldadesca roja. Derrotados los generales blancos, la guerrilla de Majnó fue perseguida y finalmente disuelta por los bolcheviques acabando con las veleidades anarquistas del campesinado ukraniano. Volin figuraba entre el grupo de anarquistas que fueron liberados de la prisión de Taganka por presión de los delegados españoles y franceses al congreso de la Internacional Sindical Roja en el verano-otoño de 1921. Emigrado nuevamente a Francia, pasó por todas las calamidades de la Segunda Guerra Mundial, al final de la cual, 1945, sucumbió en Niza.

VOLUNTARISMO ANARQUISTA

Tendencia anarquista animada por Enrique Malatesta en contra del pretendido anarquismo científico de Pedro Kropotkin. La teoría incide en el complejo problema del determinismo materialista, pues, según sus epígonos, todos los actos del hombre se hallan predeterminados por causas que tienen categoría de leyes naturales. Malatesta vio en la aplicación a ultranza de esta teoría la negación de la libertad y, como consecuencia, la negación del más fundamental principio anarquista. El revolucionario itálico se planteaba el problema de la siguiente manera: si el determinismo es un principio absoluto, la personalidad individual, al no poder ser determinante, se diluye automáticamente. Los actos del individuo no serían conscientes sino meros ecos de leyes rígidas e inmutables. La libertad, llave de arco de la filosofía anarquista, se desplomaría con la voluntad de ser libre. El hombre, como consecuencia última, en tanto que ser autónomo, no podría mover una hoja. Hegel tendría razón: todo lo natural es justo. He aquí el desahucio revolucionario más completo. El capitalismo y el Estado, en tanto que hechos concretos existen, serían justos. El déspota tendría tanta razón de ser como el revolucionario. La esclavitud había sido lógica y tal vez, quimérico el sentimiento de repudio y rebeldía que engendra. Utópico el empeño por cambiar la tiranía milenaria. Malatesta es prudente; no niega el determinismo. Se declara incapaz de desentrañar el problema y resuelve, en espera de que la ciencia pueda decirnos absolutamente un día si somos o no responsables de nuestros actos, obrar como si evidentemente lo fuéramos. De lo contrario nos condenaríamos al más oriental de los renunciamientos.

WALDHEIM

Cementerio norteamericano famoso por haber sido allí enterrados los mártires de Chicago. En el mismo lugar se levanta un imponente monumento en que se halla grabada una de las frases de aquellos mártires pronunciada durante el proceso que les condenó a la horca: «Llegará un día en que nuestro silencio será más sonoro que las voces que hoy tratáis de ahogar».

«XENIUS»

De su verdadero nombre Eugenio D'Ors. Escritor español que en su juventud, al empezar su carrera literaria, tuvo ciertas veleidades anarquizantes que luego se diluyeron. Le acompañaron en esta misma pirueta algunos de sus colegas en letras, como Azorín, Ramiro de Maeztu, Julio Camba, tal vez Pío Baroja, entre otros. Los anarquistas ortodoxos les hicieron el vacío por creer haber visto en ellos un hábil reclamo de clientela electoral o haber querido servirse del anarquismo como escabel.

ZARAGOZA

Objetivo supremo de la columna de voluntarios acaudillada por el guerrillero Durruti. La columna salió de Barcelona el 24 de julio de 1936, formada por unos cuatro mil hombres de tropa. Iban en ella los ácratas más aguerridos, los que fueron implantando el comunismo libertario a su paso, en los pueblos que atravesaban cara al enemigo. La columna se situó a pocos kilómetros de la gran ciudad del Ebro donde fue detenida por las tropas franquistas para ser rechazada año y medio después.

ZO D'AXA

Anarquista francés de la época heroica, director del periódico «L'En-dehors». En 1892 sufrió siete años de cárcel y cuatro meses, más una multa de 13.140 francos de la época por delito de imprenta. En España, en tiempo de garantías constitucionales, las condenas por delitos de imprenta no implicaban cárcel automáticamente. La condena se cumplía al ser suspendidas las garantías.


Recuperado el 3 de mayo de 2016 desde anarquismoenpdf.tumblr.com
Edición original por DOPESA, Barcelona, 1977. Edición digital realizada por La Congregación [Anarquismo en PDF].